Promueven uso de drones para la conservación de siete áreas naturales protegidas

Fortaleciendo las acciones de conservación de las áreas naturales protegidas para garantizar su gestión eficaz y eficiente, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) viene promoviendo la capacitación de su personal en campo para el uso de herramientas tecnológicas que contribuyan al desarrollo de sus actividades de monitoreo.

En el marco de ello, se llevó a cabo el curso para operadores de Sistemas de Aeronave Pilotada Remotamente (RPAS) en el que se capacitaron a 19 especialistas de 7 áreas naturales protegidas en el manejo de este tipo de herramientas tipo drones.

El taller fue realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Sernanp, a través del proyecto Amazonia Resiliente y dirigido a personal de las Reservas Comunales Purús, Yanesha, Machiguenga y El Sira, Bosque de Protección San Matías San Carlos, Parque Nacional Alto Purús, y Santuario Nacional Megantoni, así como a socios de los Ejecutores de Contratos de Administración ECOPURUS y ECA MAENI.

Esta capacitación fue realizada por la empresa AEROCAM, quienes desarrollaron el programa de capacitación de acuerdo a los objetivos planteados y a los requisitos contemplados por la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para la obtención de la acreditación de operadores de RPAS.

Los RPAS contribuyen al monitoreo y vigilancia de las áreas naturales mediante sobrevuelos con un mínimo impacto en el entorno. Su uso permite un control efectivo desde varios puntos de vista y de manera remota. Además, sirve como medida preventiva frente a actividades ilegales y contribuye, mediante la toma de fotografías y vídeos, en la identificación de los presuntos infractores.


Read Previous

Startup peruana de microcursos vía WhatsApp es finalista en concurso internacional

Read Next

Visita la feria gastronómica itinerante Tradiciones y Sabores de Lima