Más de 290 vecinos de las localidades aledañas al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) participaron en los talleres de emprendimiento realizados por el concesionario Lima Airport Partners (LAP), en alianza con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Los talleres se llevaron a cabo los días sábado, entre el 18 de mayo y el 15 de junio, y estuvieron dirigidos a las localidades vecinas del área de influencia directa del proyecto de ampliación del AIJCH.
Las capacitaciones se realizaron bajo la modalidad full day, donde los vecinos pudieron conocer sobre estrategia y diseño de nuevos negocios, entre otras metodologías ágiles para crear o incrementar la rentabilidad de sus empresas, aplicando las últimas tendencias de innovación.
Además, los participantes pudieron compartir experiencias, crear redes de contacto y conocer así cual es el modelo de negocio conveniente que les permita crecer en sus emprendimientos, bajo la asesoría de expertos.
“Estos talleres son un aliciente para que nuestros vecinos crezcan de la mano de la ampliación del nuevo aeropuerto Jorge Chávez. En LAP queremos brindarles las herramientas necesarias para que puedan salir adelante. Este es un compromiso social que asume LAP hasta el final de la concesión, por los próximos 20 años”, comentó Julissa Salavarría, gerente de Sostenibilidad de LAP.
Los talleres fueron 8 en total, en las localidades de: Ramón Castilla, Manuel Dulanto, Urbanización Las Fresas, Urbanización Los Portales del Aeropuerto I Etapa, 200 Millas, Aeropuerto, Francisco Bolognesi y Sarita Colonia.
Estos lugares, a pesar de ser zonas con grandes necesidades económicas y de sufrir altos índices de violencia, cuenta con una fuerza emprendedora pujante, propietarios de pequeños negocios que quieren salir adelante, indicó LAP.
Es el caso de Raquel Cuba, vecina de la urbanización Alameda Portuaria, quien señaló que: “A mí el taller me ayudó mucho, me dio varias ideas y otra visión de cómo hacer las cosas en mi negocio, como por ejemplo un plan de marketing. Fue muy bueno, me motivó mucho a seguir adelante y a pensar en triunfar en la vida, a pesar de las trabas que se puedan presentar”.
Como cierre de actividades, el pasado sábado 15 de junio se realizó la ceremonia de clausura de estos primeros talleres del año en el Polideportivo de la PUCP, a la que asistieron cerca de 300 personas. Los vecinos y sus familias pudieron celebrar la entrega de sus certificados de participación por parte de la PUCP y escuchar una charla magistral denominada “Plan de vida Emprendedora”, a cargo de Antonio Grande, conferencista invitado.
LAP indicó que estos talleres son solo el inicio de los programas sociales que brindará a las localidades vecinas del Proyecto de Ampliación del AIJCH, como parte de su política de Responsabilidad Social.