PromPerú presentó campaña turística internacional “Perú Wow” en Alemania

PromPerú inició el martes su participación en la feria internacional de turismo ITB Berlín 2024 con la exitosa inauguración del stand de Perú, liderada por su presidenta ejecutiva, Angélica Matsuda.

Ayer, durante la segunda jornada de la ITB, uno de los eventos de turismo más relevantes a nivel internacional que se realiza en la capital de Alemania del 5 al 7 de marzo, se presentó la campaña turística internacional “Perú Wow” al mercado alemán.

En el marco del Pisco de Honor, celebrado con el objetivo de estrechar lazos con la cadena comercial y prensa alemana, la directora de Turismo de PromPerú, Paola Marín, junto al Consejero Económico Comercial de PromPerú en Alemania, Gycs Gordon, realizaron la presentación del video oficial de la campaña “Perú Wow”, el cual cuenta la historia de dos astronautas que ven los impresionantes paisajes y monumentos históricos de Perú desde el espacio. Asombrados, deciden recorrer el país para disfrutar de todas las experiencias únicas que ofrece.

“Perú Wow” pretende reforzar la imagen del país como destino auténtico y diverso en los segmentos de aventura, naturaleza, gastronomía y cultura. La campaña que se despliega en Alemania incluye, además de publicidad en la vía pública de la capital del país europeo, una pauta digital en las principales redes sociales, con foco en las ciudades de Berlín y Hamburgo. Con estas acciones se espera tener un alcance de 3.2 millones de personas en el mercado alemán.

La nueva campaña de promoción turística de Perú para el 2024 alude a las emociones positivas que genera un destino único como nuestro país. Asimismo, resalta algunos de los numerosos atractivos turísticos como la catarata de Gocta, Choquequirao, Caral, la Reserva Nacional de Paracas, el lago Titicaca, Machu Picchu, entre otros. También se destacan experiencias inolvidables como la observación de aves, el turismo comunitario, la gastronomía y la aventura.

La promoción del turismo en un país como Alemania es clave para impulsar la industria turística peruana, ya que es el tercer mercado emisor en Europa de turistas hacia el Perú. Se estima que, para el 2024, más de 1.3 millones de trabajadores en nuestro país dependerán directa e indirectamente del turismo.

El impacto económico positivo que genera el turismo receptivo no solo se extiende a los actores directos del sector, sino que también beneficia a las comunidades locales, lo cual contribuye a un desarrollo más equitativo y sostenible en todo el Perú.



Read Previous

MTC busca endurecer condiciones técnicas exigibles a buses panorámicos

Read Next

Iquitos fue elegida como “Mejor Destino de Incentivos de América Latina”