Con el inicio de las investigaciones fiscales en torno a la firma del convenio PromPerú – Canatur Marketplace, mayores detalles están saliendo a la luz. Mientras la Fiscalía sigue interrogando a los ex funcionarios acusados de presuntas irregularidades, Turiweb tuvo acceso en exclusiva al hasta hoy desconocido informe técnico de PromPerú, donde sustenta su decisión de resolver irrevocablemente el cuestionado acuerdo con la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y, en lugar de ello, anuncia que su portal ‘Y Tú Qué Planes’ se integrará con otras plataformas de e-commerce independientes.
“Se vio conveniente resolver el Convenio N° 031-2020-PROMPERÚ-COI firmado con Canatur, por no encontrarse alineado a los objetivos y estrategias planteadas para la promoción del turismo interno del presente año, que contempla realizar una convocatoria abierta a las diferentes plataformas de comercialización que quieran participar en el portal web ‘Y Tú Qué Planes’”, señala el documento de PromPerú emitido el 28 de abril de 2021.
El Informe N° 032-2021-PROMPERÚ/DT-STI lleva la firma de Liz Chuecas Gatty, subdirectora de Turismo Interno de PromPerú, y fue elaborado a solicitud de la ex ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, frente a los serios cuestionamientos de diversas empresas y gremios del sector y a las denuncias presentadas ante la Contraloría y la Fiscalía, por supuestos delitos cometidos en la irregular firma del convenio PromPerú – Canatur Marketplace.
En el análisis técnico, el documento recuerda que ‘Y Tú Qué Planes’ (www.ytuqueplanes.com) es el portal oficial de PromPerú para la promoción del turismo interno, “herramienta pública y libre de costo, donde las empresas prestadoras de servicios turísticos de las 25 regiones del país pueden publicar sus productos (ofertas) y ponerlos en vitrina al potencial turista”.
“La venta de las ofertas es realizada directamente por las empresas participantes fuera del portal web, sea o no con el uso de herramientas tecnológicas como el comercio electrónico”, subraya el informe de PromPerú, que anuncia también el fortalecimiento de las herramientas digitales con el fin de beneficiar a más empresas del sector que continúan afectadas por la pandemia del Covid-19.
Para el año fiscal 2021, la Subdirección de Turismo Interno ha establecido como una de sus estrategias la ‘Implementación de plataformas de comercialización digital en alianza con el sector privado’, la cual se encuentra alienada a los objetivos institucionales aprobados por el Consejo Directivo de PromPerú el pasado 30 de diciembre de 2020.
“Se ha determinado que portal web (Y Tú Qué Planes) trabaje con otras plataformas de comercio electrónico vinculadas a la venta de servicios turísticos, permitiendo mayor exposición a empresas del rubro turístico que participen de estas plataformas, lo que representará mayores oportunidades para la concreción de venta de las empresas del sector a nivel nacional. Cabe precisar que las plataformas digitales interesadas en este beneficio serán evaluadas previamente, de acuerdo a los requisitos mínimos que se establezcan en coordinación con las áreas técnicas de PromPerú, considerando que el giro de negocio sean actividades relacionadas a la prestación de servicios turísticos, entre otras condiciones. Cabe indicar que las plataformas de comercialización serán independientes y ajenas a PromPerú”, agrega el informe.
RESOLUCIÓN DEL CONVENIO
El Informe N° 032-2021-PROMPERÚ/DT-STI detalla las razones para la resolución del convenio suscrito entre PromPerú y Canatur con el objeto de “establecer los mecanismos de coordinación interinstitucional para el trabajo conjunto orientado al relacionamiento entre el portal web ‘Y Tú Qué Planes’ y la plataforma tecnológica ‘Canatur Marketplace’, a fin de brindar un soporte en la etapa de reactivación económica a las mypes y pymes del sector turístico a nivel nacional”.
Hecho el análisis respectivo, PromPerú dispuso la resolución del Convenio N°031-2020-PROMPERÚ-COI y comunicó su decisión al presidente encargado de Canatur, José Koechlin, durante una reunión celebrada el 29 de marzo de 2021. “Estando de acuerdo ambas partes, se oficializó la resolución del convenio por causal de mutuo acuerdo” a través del Oficio N°079-2021-PROMPERÚ/GG”, señala el informe.
Sin embargo, semanas después, Canatur dio marcha atrás y envió una carta a PromPerú el 14 de abril de 2021, donde José Koechlin sostiene que su gremio aceptaba la resolución del convenio. “El cargo de presidente encargado de Canatur era temporal y por lo tanto no me correspondía asumir esta decisión. Es el Consejo Directivo de Canatur quien debe evaluar la solicitud formal de PromPerú y tomar una decisión al respecto”, indicó Koechlin en su misiva.
Pese a ello, PromPerú respondió al reclamo de Canatur mediante Oficio N° 214-2021-PROMPERÚ/PE, firmado por su presidenta ejecutiva, Amora Carbajal, el 21 de junio pasado. “Sobre el particular, indicamos que PromPerú ha cumplido con el procedimiento establecido en el convenio y su resolución se ajusta a la causal establecida en este, por lo que lo expuesto en el Oficio N° 136-2021-PROMPERÚ/PE de fecha 5 de mayo de 2021, ha surtido efecto el 26 de mayo de 2021”, puntualizó.
Finalmente, cabe recordar que la Segunda Fiscalía Corporativa Penal de La Victoria – San Luis abrió una investigación preliminar contra seis altos directivos del gobierno anterior implicados en este polémico caso: la ex ministra Rocío Barrios y los ex directivos de PromPerú: Luis Torres Paz (presidente ejecutivo) y Marisol Acosta (directora de Turismo), a quienes se les imputa la presunta comisión del delito contra la administración pública, en la modalidad de “abuso de autoridad en agravio del Estado”. A ellos se suman Guillermo Cortés, ex viceministro de Turismo; Javier Palomino, jefe de Asesoría Jurídica de PromPerú; y Javier Delgado, ex jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información.
*Para más información sobre la resolución del convenio del Canatur Marketplace, descarga el informe técnico de PromPerú en el siguiente link:
INFORME N° 032-2021-PROMPERÚ/DT-STI
*Lee también: