PromPerú destinará US$ 90,000 para potenciar el Marketplace de Canatur

Análisis del polémico convenio firmado el 29 de setiembre.


Luego de una semana de reclamos, dudas y cuestionamientos, finalmente la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) difundió el convenio de colaboración interinstitucional firmado con PromPerú para la integración de la web estatal ‘Y tú qué planes’ (YTQP) y su nueva plataforma Marketplace. Turiweb analizó este documento suscrito el pasado 29 de setiembre, un mes antes de su presentación oficial.

Lo primero que llama la atención es que las partes declaran que el convenio “no tiene fines de lucro”; sin embargo, en el texto se hace alusión al uso de recursos públicos para fomentar la participación empresarial y financiar acciones de promoción a favor de la plataforma comercial del gremio privado de turismo.

En efecto, según el acuerdo, PromPerú se compromete a brindar “apoyo” a las mypes y pymes turísticas a nivel nacional para su “participación” en el Marketplace, por un monto de hasta US$ 90,000 provenientes de su ajustado presupuesto que, como se sabe, sufrirá un sustancial recorte en 2021. Dicho organismo también asumirá el costo de inversión publicitaria para “incentivar el uso de la plataforma de Canatur”.



Por su parte, Canatur se compromete a otorgar a las mypes y pymes un “descuento” del 100% del pago de “Membresía de ingreso al Canatur Marketplace”, cotizado en nada menos que US$ 350. Es decir, la Cámara tenía la intención de cobrar una “afiliación” a su herramienta tecnológica, lo que hubiese significado un ingreso adicional a la comisión del 2.75% que recaudará por cada reserva. Este detalle revelaría un interés lucrativo, contrario a los fines del acuerdo.

“PromPerú y Canatur suscriben el presente Convenio, con el objeto de establecer los mecanismos de coordinación interinstitucional para el trabajo conjunto orientado a la complementación entre las plataformas YTQP y Canatur Marketplace, a fin de que se brinde un mayor soporte en la etapa de reactivación económica a las mypes y pymes del sector turismo”, señala el documento.



¿SIN FINES DE LUCRO?

Otro detalle curioso es que en el convenio Canatur se defina como una “institución de derecho privado sin fines de lucro”, pero en su modelo de negocio del Marketplace consigne un ingreso fijo por concepto de comisiones sobre las ventas realizadas a través de la plataforma. En la práctica, el gremio estaría actuando como una empresa intermediaria.

Tal como informamos ayer, del 12.5% de comisión total que cobrará el Marketplace por cada reserva, Canatur recaudará una comisión de 2.75% por concepto de acciones de “profesionalización del sector” (1.25%) y acciones de promoción y marketing (1.5%). Si proyectamos las ventas, estaríamos hablando de cuantiosos ingresos para dicho gremio “sin fines de lucro”.

Por ejemplo, si las 700 empresas que según Canatur ya tiene registradas en su plataforma, vendieran 200 paquetes turísticos cada una en digamos medio año, a un costo de US$ 150, los módicos ingresos para la Cámara sumarían US$ 577,500, solo comisionando y sin tener mayores gastos que los administrativos, ya que la inversión en publicidad y marketing saldrá del presupuesto PromPerú para su campaña YTQP.



INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

Otro elemento de análisis del Convenio Nº 031-2020 PROMPERÚ-COI, suscrito entre PromPerú y Canatur, tiene que ver con el aprovechamiento de los recursos públicos no económicos e información confidencial para fines comerciales, como se contempla en esta alianza. Este es un tema delicado y amerita una fiscalización de los órganos de control interno.

Por ejemplo, entre los compromisos asumidos por PromPerú figuran el compartir con Canatur información sobre la herramienta YTQP, que es de propiedad estatal. Esto incluiría la base de datos, así como el manual de uso de dicha marca y el banco de imágenes de PromPerú para que sean utilizadas como “imágenes referenciales en las ofertas que se publiquen”.

“En el caso de que las partes tuvieran acceso a datos de carácter personal protegidos por la Ley N° 29733 (Ley de Protección de Datos Personales y su reglamento), aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-JUS; se comprometen a efectuar un uso, tratamiento debido y adecuado de los mismos. El incumplimiento de lo antes mencionado motivará las acciones legales correspondientes de la institución perjudicada”, precisa el acuerdo.



Como contraparte, Canatur deberá brindar acceso de visualización y extracción de las métricas de su plataforma Marketplace a PromPerú, así como el acceso a los usuarios que la entidad estatal indique para visualizar la información de las ofertas vigentes que sean publicadas en la plataforma tecnológica del gremio.

“Debe brindar las facilidades a las mypes y pymes para que decidan permanecer o dejar de utilizar la plataforma Canatur Marketplace. Brindar a PromPerú el contacto de las mypes y pymes interesadas en obtener información y/o asesoría sobre los servicios y beneficios de la plataforma YTQP y demás servicios de PromPerú”, indica el documento.



NO EXCLUSIVIDAD

Adicionalmente, en el convenio existe una cláusula de “No Exclusividad” que deja abierta la posibilidad de que PromPerú pueda suscribir una alianza similar a la que tiene con Canatur, con otras instituciones públicas o privadas. Por tanto, otras entidades con marketplaces podrían presentar sus propuestas y obtener los mismos beneficios.

“Las partes podrán celebrar convenios similares con otras instituciones públicas o privadas para el cumplimiento de sus funciones, siempre que no afecten los acuerdos realizados en el marco del presente convenio”, refiere el documento.



Por último, el convenio precisa que no habrá gastos adicionales a los asumidos por las partes en el marco sus compromisos. Asimismo, queda expresamente establecido que el acuerdo “no supone ni implica transferencia de recursos económicos ni pago de contraprestación alguna entre las partes”.

“Los compromisos de cada una de las partes serán financiados con sus propios recursos, cumpliendo con la normativa vigente para las contrataciones que se requieran efectuar y de acuerdo a su disponibilidad presupuestal en cada ejercicio fiscal”, agrega el documento, que fue suscrito por Javier Masías Astengo, gerente general de PromPerú, y Carlos Canales, presidente de Canatur.

Finalmente, cabe señalar que Canatur emitió ayer un comunicado en el que asegura que continuará con la implementación de su plataforma Marketplace, “ofreciendo un espacio de oportunidades de negocio a favor de todas las empresas del sector, aportando así a la reactivación del turismo peruano y favoreciendo igualmente al desarrollo socio económico del país”.



*Descarga el polémico convenio PromPerú–Canatur en el siguiente link:

CONVENIO MARKETPLACE


*Lee también:


Read Previous

Ingreso a Machu Picchu, museos y sitios arqueológicos será libre hasta fin de año

Read Next

Velocidad de internet móvil en Perú se posiciona en el puesto 94 a nivel global