Prohíben transferencia y compra masiva de boletos a Machu Picchu para evitar reventa

Debido a las protestas por la falta de entradas a Machu Picchu y a las denuncias de supuesto acaparamiento en las reservas, las autoridades del sector prohibirán el endoso y la transferencia de los boletos de ingreso a terceras personas, así como la compra masiva de estos tickets para evitar la reventa a precios exorbitantes.

La Gerencia Regional de Turismo (Gercetur) y la Dirección Desconcertada de Cultura (DDC) de Cusco decidieron que el boleto para ingresar a la ciudadela inca se ha convertido en una entrada intransferible y personalizada. Además, las agencias y operadores de turismo ya no podrán comprar 100 o 200 entradas y volver a venderlas a los turistas a costos mayores.

Así lo señaló el comandante PNP Hanner Horna, de la Policía de Turismo de Cusco, quien dijo que la medida tiene por objetivo reducir los casos de turistas varados y denuncias por acaparamiento.

“Las personas deben de saber que, si quieren visitar nuestra maravilla mundial, primero deben asegurarse de tener su boleto de ingreso a la llaqta de Machu Picchu. No permitan que intermediarios del sector turismo los utilicen y les prometan boletos”, expresó Horna, en declaraciones al diario La República.


La directora de Cultura de Cusco, Mildred Fernández, dijo que la tercerización en la compra de boletos a Machu Picchu no es factible.

INVESTIGACIÓN

La medida fue confirmada también por la directora de Cultura de Cusco, Mildred Fernández Palomino, quien dijo que la tercerización en la compra de boletos de ingreso a Machu Picchu está siendo evaluada de manera detallada; sin embargo, analizando las normas vigentes, el tema no resultaría factible.

“Había una resolución directoral del año 2011 que autorizaba que los boletos pudieran ser transferibles, se podía cambiar de nombre e incluso de fecha, pagando penalidades. Luego hubo otra resolución del año 2018 que prohibía la transferencia. Se estaba utilizando la de 2011, pero la vigente es la de 2018. Se emitirá una nueva resolución que derogue la de 2011 y actualice la de 2018”, explicó la funcionaria.

“Ya no va a haber transferencia de boletos, por tanto no va a ser posible que las agencias compren a nombre de un montón de personas”, indicó la titular de la DDC Cusco, en entrevista con Inka Vision TV.

Fernández Palomino descartó la posibilidad de ampliar el número de entradas disponibles para visitar Machu Picchu, más allá de los 4,044 espacios establecidos en el nuevo aforo de ingreso al santuario. “Eso no va a ser posible porque está al margen de la ley”, precisó.

Asimismo, sostuvo que su sector está investigando las denuncias sobre un supuesto acaparamiento de boletos por parte de grandes empresas turísticas. “De detectarse alguna irregularidad en algún trabajador de la DDC Cusco, mi mano no va a temblar para que estas personas sean sancionadas”, aseguró.

En ese sentido, reiteró que su gestión está comprometida con la lucha contra la corrupción y exhortó a las empresas y organismos de turismo a denunciar cualquier indicio de irregularidad o mafia al interior de su institución. “Que denuncien, para que no hayan manos oscuras que tapen estas cosas”, afirmó.

“Quienes tienen la información son los operadores de turismo. Pedimos a los gremios que presenten sus denuncias para pasarlas al órgano de control interno. Estoy haciendo las investigaciones con lo que tenemos, pero se va a reforzar con la información que los operadores y gremios nos puedan alcanzar”, agregó Fernández.



Read Previous

Denuncian acaparamiento de boletos a Machu Picchu por grandes empresas de turismo

Read Next

Gremios de Cusco piden que Contraloría audite sistema de reservas de Machu Picchu