La viceministra de Turismo, Madeleine Burns, destacó que el Perú cuenta “con un gran potencial para ofrecer un viaje que brinde experiencias inolvidables, debido a su diversidad histórica, cultural, tradición, y ser un destino de naturaleza, aventura y atractivos arqueológicos inigualables”.
En ese sentido, señaló que el Mincetur impulsa la estrategia de Cultura Turística, dirigido a funcionarios y servidores públicos, prestadores de servicios turísticos, comunidades locales, estudiantes, docentes y población anfitriona.
El objetivo es resaltar la importancia del turismo, el buen trato al visitante, la calidad de los servicios y destacando el rol de buen anfitrión, para que el turista regrese o comparta su buena experiencia con otros.
Respecto al apoyo del gobierno para las empresas del sector, la viceministra Burns explicó que en 2020 se crearon los programas Reactiva Perú Y FAE-Turismo, cuya vigencia ha sido renovada y se ha prorrogado el plazo para acogerse a la reprogramación de los créditos otorgados hasta el 30 de junio del 2023.
Asimismo, el programa Impulso Myperú apoyará que las mypes de turismo y artesanías accedan a un nuevo crédito para capital de trabajo, activo fijo, consolidación o compra de deuda, inclusive la de Reactiva Perú. El desembolso será hasta por 90,000 soles con plazos hasta de 5 años y un año de gracia, comentó.
“Un aspecto innovador de este programa que ya fue reglamentado es que contempla un Bono al Buen Pagador, que subsidia el costo de los créditos con el reembolso hasta del 15% del monto del crédito otorgado”, subrayó la viceministra de Turismo.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, precisó que de los S/ 2000 millones destinados al programa Impulso Myperú, unos S/ 500 millones serán destinados exclusivamente al sector turismo.
Asimismo, remarcó que el plan “Con Punche Perú Turismo” comprende otros S/ 500 millones para reactivar las mypes del sector turismo, mejorar la infraestructura y seguridad, así como fortalecer la promoción del turismo.