Produce propone reanudar delivery de restaurantes tras la cuarentena

Hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra, confirmará si este domingo se levantará finalmente la cuarentena, tal como estaba previsto, o se extenderá por 15 días más como suponen algunos analistas. Pero, además de este anuncio, la noticia del día es que los restaurantes están cada vez más cerca de reanudar sus operaciones bajo la modalidad de delivery.

Según informó el diario El Comercio, el Ministerio de la Producción (Produce) ha elaborado un plan para el reinicio de las actividades económicas paralizadas por la pandemia del coronavirus, donde propone que el servicio de reparto a domicilio de las cadenas de restaurantes y de comida rápida (fast food) se reactiven en una primera etapa; es decir, ni bien se levante el aislamiento social.

Con ello, el Ejecutivo estaría atendiendo el pedido urgente de los empresarios gastronómicos y de los gremios privados de turismo, con el fin de mitigar los perjucios que afronta la industria culinaria peruana.

Hace unos días, el empresario Alfredo Aramburú, del Grupo Aramburú, advirtió que si el gobierno no brinda una ayuda económica urgente para reflotar el sector turístico, unos 3 millones de trabajadores serán despedidos porque habría una quiebra masiva en el rubro de la hotelería y los restaurantes.

Por su parte, Blanca Chávez, presidenta de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), dijo que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) elaboró un protocolo sanitario para el reparto de comida por delivery, el cual sería entregado al Ministerio de Salud (Minsa) en los próximos días.

REACTIVACIÓN POR ETAPAS

Según El Comercio, en la primera etapa del plan de reactivación de Produce, denominada “Contención”, se contempla la dinamización económica de las cadenas de restaurantes, de comida rápida y otros servicios de comercio electrónico. Estos negocios podrán operar siempre que tengan servicio propio de delivery u ofrezcan la posibilidad recojo en tienda dentro del ratio distrital de distribución.

Asimismo, el documento de Produce propone el reinicio de actividades de reciclaje de desperdicios o desechos metálicos y no metálicos, así como la relajación de criterios para el sector textil y confecciones, también las operaciones de los proveedores de insumos, maquinarias y equipos asociados a la industria de alimentos.

Para la segunda etapa, denominada “Reactivación Gradual”, que aplicaría de junio a julio de 2020, se reiniciarían las actividades de comercialización de bienes para el hogar con atención en tienda, así como los servicios para actividades no esenciales. Estas son consideradas por el ministerio como actividades estratégicas con mayor ponderación de valor económico para el mercado local.

La tercera etapa se llama “Reactivación Incremental”, la cual se prevé que se ejecute entre agosto y noviembre. Durante este periodo se reactivarían los sectores asociados al mercado externo, y las actividades del rubro construcción, incluyendo las relacionadas a este sector.

«El reinicio de las operaciones en estos rubros reactivarían las actividades que generan un mayor impacto en términos económicos, permitirían complementar las medidas de reactivación de la demanda interna y externa, y fortalecerían el aprovisionamiento de insumos a las actividades asociadas al sector construcción, siendo este uno de los motores de la economía peruana», señala el documento oficial citado por el diario El Comercio.

Y, finalmente, Produce propone que en diciembre se ingrese a la cuarta y última etapa, denominada “Recuperación Post Covid-19”, que comprendería el reinicio de las actividades de los sectores de belleza, entretenimiento y servicios de arrendamiento, comercialización e inmobiliarios, además del turismo. El objetivo de las reactivación de estos rubros sería “normalizar la economía nacional”.


Read Previous

Covid-19: presupuesto del Mincetur para pago de hoteles supera los S/ 40 millones

Read Next

MTC presentará al Minsa protocolo sanitario para el transporte interprovincial