El Ministerio de la Producción (Produce) destacó la próxima creación de la “Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Gastronómico”, un espacio de trabajo que buscará fomentar la reactivación y digitalización de las empresas del rubro, así como el fortalecimiento de sus capacidades.
“Este planteamiento conecta con la reactivación económica, por lo que a través de los espacios de diálogo en estas mesas de debate se podrá tomar decisiones consensuadas”, explicó el ministro José Luis Chicoma Lúcar.
Sostuvo que esta mesa ejecutiva contribuirá, de forma innovadora y sostenible, al crecimiento económico del sector, que cuenta con más de 194 mil empresas.
“Cabe indicar que este rubro involucra a distintas cadenas de servicios, que van desde la producción, la transformación, la distribución hasta la comercialización de alimentos, en un sector que al segundo trimestre del 2020 tuvo 67.4% de mujeres como parte de la PEA (Población Económica Activa) ocupada”, comentó el titular de Produce.
Recordó que, entre enero y setiembre de 2020, el valor bruto del sector gastronómico alcanzó los S/ 5,413 millones, siendo Lima la región que alberga el 37% de estas empresas.
Tal como informó ayer Turiweb, mediante la Resolución Ministerial N° 010-2021-EF/10, publicada el domingo pasado en el Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dispuso la conformación de la “Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Gastronómico”, con el objetivo identificar los problemas y cuellos de botella en esta actividad, así como coordinar, proponer soluciones, facilitar e impulsar las acciones que contribuyan a mejorar su productividad y competitividad.
PARTICIPANTES
De acuerdo con la norma del MEF, la “Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Gastronómico” será de naturaleza temporal y estará conformada por el titular o un representante de las siguientes instituciones:
- Ministerio de la Producción (Produce).
- Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
- Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MDAR).
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)
- Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
- Ministerio del Ambiente (Minam).
- Ministerio de Salud (Minsa).
- Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
- PromPerú.
- Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe).
- Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú).
- Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
- Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
- Hasta cuatro representantes de la gastronomía peruana, que serán acreditados por Produce.
- Colectivo Civil Peruanos Unidos por la Cocina y la Alimentación (PUCA).
- Hasta cuatro representantes de la academia con carreras de gastronomía y/o centros de investigación, que serán acreditados por Produce.
La norma también indica que podrán participar en esta mesa ejecutiva invitados, cuando se considere conveniente, para abordar temas concretos o específicos. Se espera su instalación en un plazo máximo de 10 días hábiles.
*Lee también: