Presidente Vizcarra reconoce falta de agresividad en promoción turística del Perú

El presidente de la República, Martín Vizcarra, inauguró el sábado último el Perú Travel Mart – PTM 2019, la rueda de negocios más importante para el turismo receptivo peruano, organizada por PromPerú y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) en el Centro de Convenciones del Jockey Club, en Surco.

Durante su discurso oficial, ante la presencia de los máximos representantes del sector turismo, el Jefe de Estado sostuvo que las cifras de visitantes al Perú son muy bajas, comparadas con otros países de la región y el mundo, tras lo cual dijo que “nos falta una campaña de difusión más agresiva”, mensaje que pareció estar dirigido a los encargados de la promoción del país: PromPerú.

El mandatario recalcó que Perú tiene un enorme potencial turístico que será impulsado con el trabajo conjunto entre la empresa privada, la población y las autoridades, “para que este sector económico también sea una importante pieza en el desarrollo del país”.

“Nos hace falta una campaña agresiva de difusión e información, la cual tenemos que hacer”, indicó Vizcarra, al subrayar que no solo tenemos atractivos importantes como Machu Picchu, en la región Cusco, sino también existen otros destinos en el interior como el Gran Pajatén y Choquequirao que tienen un gran potencial.

Asimismo, insistió en la necesidad de articular esfuerzos con las autoridades locales y regionales, teniendo una “visión nacional territorial”, ya que el Perú es un país megadiverso, con muchos climas y que espera la visita de más turistas.

En tal sentido, el Jefe de Estado dijo que el Gobierno ya viene haciendo mejoras importantes para lograr este objetivo, como la segunda pista de aterrizaje y el terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y una red de carreteras que permite acceder a los principales atractivos.

Agregó que el mejoramiento de los aeropuertos regionales y las redes viales también permitirán el despegue del turismo rural comunitario y que los atractivos de las regiones sean puestos en valor.


Read Previous

VIDEO: Descubre Peruvian Experience y su revolucionaria propuesta de turismo gastronómico

Read Next

Aumenta oposición al plan de Azul para adquirir activos de Avianca Brasil