Presidente de Brasil no participará en cumbre de países amazónicos este viernes

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, no podrá participar en la cumbre de países amazónicos prevista para el viernes en la ciudad colombiana de Leticia por motivos de salud y estudia enviar un sustituto de alto nivel o proponer que la cita sea pospuesta, anunciaron este lunes fuentes oficiales.

La cumbre fue propuesta por el propio jefe de Estado de Brasil para poder estudiar con los homólogos de los países vecinos medidas conjuntas de combate y prevención a los incendios forestales que se multiplicaron este año en la mayor selva tropical del mundo.

«Por recomendación médica (debido a la preparación para la cirugía a la que será sometido el domingo) el presidente necesitará iniciar una dieta líquida el próximo viernes, lo que hace inviable su viaje a Leticia», aseguró el portavoz de la presidencia brasileña, Otavio Rego Barros.

La hernia, detectada por los médicos este fin de semana, es consecuencia de la cuchillada que sufrió Bolsonaro durante la campaña electoral del año pasado.

«El Gobierno estudia que Bolsonaro pueda ser representado por un sustituto de alto nivel (en la cumbre de países amazónicos) o, eventualmente, solicitar que se postergue la cita para que el propio presidente pueda participar», aseguró Rego Barros.

La cumbre fue anunciada por el propio Bolsonaro la semana pasada tras la reunión que tuvo en Brasilia con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y en la que analizó los efectos que han tenido en todo el mundo los incendios de la Amazonía. Entonces, manifestó su deseo de reunirse con todos los presidentes de los países de la región amazónica, excepto con el de Venezuela.

Los cerca de 7 millones de kilómetros cuadrados de la Amazonía son compartidos por Brasil (que posee casi el 70%), Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa, este último un territorio de ultramar de ese país europeo.

Según informó la agencia EFE, los incendios en agosto en la Amazonía brasileña fueron los mayores para el mes en esa región. Según el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) en agosto se registraron 30,901 focos de incendio, casi el triple de los que se presentaron en el mismo mes del 2018 (10,421).

Cabe indicar que el presidente Bolsonaro afirmó este lunes que, pese a la nueva cirugía y a que necesitará de al menos diez días de reposo, acudirá el 23 de setiembre a la Asamblea General de las Naciones Unidas para poder «mostrarle al mundo» la forma en que Brasil cuida de la Amazonía.


Read Previous

Capacitan a Policía de Alta Montaña de Cusco en atención de incendios forestales

Read Next

Interjet niega que esté en ‘quiebra técnica’ tal como publicó Bloomberg