Si bien el turismo tuvo poca presencia en el primer mensaje a la Nación que ofreció el presidente de la República, Pedro Castillo, tras juramentar al cargo el pasado 28 de julio, los principales anuncios a favor del sector fueron la disposición de S/ 500 millones para financiar proyectos de mejoramiento turístico, mayores facilidades crediticias para las micro y pequeñas (mypes) del rubro y la construcción de los trenes Tumbes-Tacna y Cajamarca-Puno.
“Se gestionará un programa de financiamiento de 500 millones de soles con fines de ejecutar proyectos de impacto mejorar y dar valor al capital turístico, gastronómico y de culturas vivas”, expresó el nuevo mandatario en su discurso ante el Congreso de la República, con el que inauguró su gobierno para el periodo 2021-2026.
Por otra parte, el Jefe de Estado cuestionó que los programas de apoyo económico con facilidades crediticias, realizados de manera concertada entre el gobierno anterior y el BCR, solo han permitido sostener a grandes sectores empresariales durante la pandemia, excluyendo a las mayorías, al agro, al turismo, las pymes y a los consumidores.
“Por ello, queremos sostenerlos y ampliarlos. En este sentido, ampliaremos los periodos de gracia y facilitaremos la reprogramación de deudas a las mypes, lanzaremos un nuevo programa de crédito orientado específicamente a la protección del empleo y le daremos especial atención y prioridad a los sectores más afectados por la pandemia: agro, pymes, turismo y transportes”, expresó Castillo Terrones.
Respecto al sector transporte, indicó que su gobierno fomentará la construcción y mejoramiento de caminos rurales como la primera prioridad, pero también impulsará el desarrollo del transporte ferroviario de pasajeros y carga conectando las regiones del país de norte a sur.
“Daremos inicio a los proyectos denominados: Tren Inca, que comprenderá el trayecto de Cajamarca a Puno; y el Tren Grau de ámbito longitudinal por toda la costa de Tumbes a Tacna. Ambos serán gestionados desde la vocación de integración de mercados locales y turismo con financiamiento internacional”, precisó.
CULTURA Y MEDIO AMBIENTE
Con relación a otros sectores estrechamente vinculados a la actividad turística, el presidente Pedro Castillo dijo que su gestión promoverá la protección y preservación del patrimonio cultural y el medio ambiente, anteponiendo e implementando el criterio de rentabilidad social para la aprobación de proyectos de infraestructura, mineros y energéticos. “Si un proyecto no tiene rentabilidad social, simplemente no va”, expresó.
También se manifestó a favor de que Perú se convierta en un país carbono neutral al 2050 y, para ello, indicó que se debe avanzar seriamente en cumplir el compromiso de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del 30 % al 40 % respecto a lo proyectado para el 2030. “Nuestro gobierno se afirma en este compromiso expresado a la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático”, afirmó.
“Nuestro país dispone de 13% del total del territorio de la Amazonía. En el año 2000 disponíamos de 78 millones de hectáreas de cobertura de bosques, pero hemos deforestado varios cientos de miles de hectáreas desde entonces. Tenemos que revertir esta tendencia. La Amazonía es la principal herencia que dejaremos a las próximas generaciones y cumpliremos nuestras responsabilidades con esta parte del mundo. Es mi compromiso”, agregó Castillo.
Asimismo, sostuvo que en el sector cultura se introducirá un enfoque intercultural. “Se requiere una reestructuración del Ministerio de Cultura, empezando por el nombre, que atendiendo a la realidad deberá ser renombrado como Ministerio de las Culturas. En un país diverso como el nuestro se necesita un ministerio que reconozca las diversas culturas vigentes y ejecute políticas donde los propios pueblos originarios participen en su elaboración y ejecución”, acotó.