Tras varios años de espera, finalmente llegó al Perú el Meeting Professionals Internacional (MPI), la asociación más grande de la industria de reuniones a nivel internacional, que integra a más de 17,000 profesionales del segmento MICE (reuniones, congresos, eventos y viajes de incentivo) de 90 capítulos y clubes en 19 países alrededor del mundo.
Nueve empresas peruanas especializadas en la organización de eventos se unieron para conformar el Proyecto Club Perú del MPI, con la finalidad de promover la profesionalización del sector y la generación de negocios mediante la red de networking que ofrece dicha asociación. Esta iniciativa busca abrir un Capítulo Perú del MPI con al menos 50 afiliados.
“MPI es la asociación de la industria de reuniones más grande que hay en el mundo y tiene varios objetivos. Los principales son: profesionalización de la industria, el networking que se fomenta y el trabajo conjunto que, por supuesto, deriva en crecimiento de las oportunidades de negocio para la industria”, señaló Denisse Mac Cubbin, directora de Educación del Proyecto Club Perú del MPI, en declaraciones a Turiweb.
El lanzamiento del Proyecto Club Perú del MPI se realizó anoche en el Westin Lima Hotel & Convention Center de San Isidro y estuvo a cargo de la directiva integrada por: Camila Rivera, Melanie Linares, Denisse Mac Cubbin, José Antonio Ganoza y Diana Bauer. El evento contó con la presencia de la viceministra de Turismo, Isabel Alvarez.
CAPÍTULO PERÚ
Fundada en 1972, Meeting Professionals Internacional (MPI) se ha convertido en la asociación líder mundial de la industria de reuniones, convenciones, congresos y exposiciones. Tiene por objetivo apoyar a sus miembros a ser exitosos mediante la capacitación profesional, así como crear una comunidad global unida por el turismo de reuniones, generar redes de negocios e incrementar el conocimiento del mercado.
Mac Cubbin sostuvo que tener un Capitulo Perú del MPI es un gran paso para la industria de reuniones, ya que hasta ahora no había ninguna representación mundial en nuestro país, como sí existen en otros mercados de Latinoamérica. “Faltábamos nosotros. Siendo tan importantes en la industria para la región no podíamos quedarnos atrás”, refirió.
Asimismo, dijo que el Proyecto Club Perú es el primer paso para llegar a ser Club y luego un Capítulo. “Hoy somos un proyecto club con nueve miembros. Luego, para llegar a ser un club necesitamos 30 asociados y con 50 asociados podremos llegar a ser un chapter o capitulo, que esperamos lograr lo antes posible”, comentó Mac Cubbin.
Finalmente, sostuvo que de cada dólar que se invierte en la industria de reuniones, se obtiene un retorno de 2.5 dólares que equivale a 250% del monto invertido. “En este caso la inversión sería solamente la membresía o la profesionalización que nos va a dar MPI y el logro es muchísimo más. Hemos ejemplos de otros países que, incluso durante la pandemia, han llegado a cerrar negocios por más de un millón de dólares gracias a MPI, a todos estos contactos que ofrece su red de asociados”, agregó.
*Mira la cobertura fotográfica del evento en el Fanpage de Turiweb: