Presentan código de buenas prácticas en comercio electrónico a favor de consumidores

El Indecopi y la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece) presentaron el Código de Buenas Prácticas en Comercio Electrónico, una iniciativa que busca generar mayor confianza entre los consumidores, brindar un mejor servicio y ofrecer mayor protección para los compradores online.

Hania Pérez de Cuéllar, presidenta de Indecopi, afirmó que la confianza entre consumidores y empresas es primordial para evitar los conflictos de consumo. Reiteró que su institución presentará próximamente una propuesta normativa que incluya la figura del comercio electrónico en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.

“En comercio electrónico hemos crecido en los seis primeros meses de pandemia lo que se iba a crecer en cinco años. Esto ha generado una alta conflictividad que al mismo tiempo es un desafío y tenemos mucho por hacer en el Perú”, explicó la funcionaria.

Recordó que el Centro Especial de Monitoreo del Indecopi (CEMI) registró, desde el inicio de la pandemia, más de 60,000 reportes ciudadanos expresando su incomodidad en relación con el comercio electrónico en nuestro país.

Por su parte, el presidente de Capece, Helmut Cáceda, remarcó que el objetivo de este Código es generar mayor confianza entre los consumidores. “Este código busca adoptar compromisos para generar confianza online, y elevar el estándar de la industria del comercio electrónico peruano, construyendo un ecosistema donde compradores y vendedores puedan confiar entre sí”, sostuvo.

CÓDIGO DE E-COMMERCE

El Código de Buenas Prácticas en Comercio Electrónico contiene cinco compromisos generales, referidos al consumidor, la reputación en línea, logística impecable, seguridad y transparencia, los que a su vez están compuestos por compromisos específicos.

Aquí los principales compromisos específicos resumidos que asumen las empresas de comercio electrónico:

1- Cumplir con entregar a tiempo los productos y servicios comprados en su sitio web.

2- Ofrecer políticas y condiciones flexibles para el ejercicio del derecho de arrepentimiento, devolución, cancelación o cambio de productos.

3- Ofrecer políticas de solución de controversias simplificadas y devolución asegurada en un plazo no mayor a 14 días.

4- Se comprometen con la salud y buena fe de los consumidores, no comercializando productos adulterados.

5- Cumplir estrictos protocolos de bioseguridad contra el Covid-19.

6- Se comprometen a mantener protocolos de seguridad SSL (Secure Sockets Layer) en su sitio web.

7- Se comprometen con la propiedad intelectual, industrial y de derechos de autor, ofreciendo en su sitio web sólo productos legítimos y legales.

*Para más información, revisa el Código de Buenas Prácticas en Comercio Electrónico en este enlace: www.capece.org.pe/confianza-online-peru/



Read Previous

Claudia Cornejo: Gobierno impulsará el turismo siempre que disminuyan los contagios de Covid-19

Read Next

Tecnología en 2021: tendencias que liderarán el camino de las empresas este año