Es preocupante el retraso de las obras de construcción del aeropuerto de Chinchero, en Cusco, las cuales se encuentran en un 10% o 12% de ejecución, cuando deberían estar en un 20% o 22%, afirmó el congresista Luis Aragón Carreño, presidente del grupo de trabajo que hace seguimiento al avance de este importante proyecto aeroportuario.
“Entretanto, no existe a la fecha un entendimiento real entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el consorcio Natividad Chinchero, la empresa ejecutora”, indicó.
El legislador consideró necesaria la presencia del titular del MTC en la comisión parlamentaria del mismo nombre o en el Pleno del Congreso.
“Ya no podemos estar con cuatro o cinco años más”; señaló el parlamentario al referirse a la falta de entendimiento en varios aspectos, entre ellos, la adenda 6 y el monto de resarcimiento que pide la empresa ejecutora por inflación, entre otros temas.
“Acá estamos realmente en problemas, porque nosotros nos comprometimos en una audiencia pública a estar en Chinchero el 17 de mayo, pero dudo que estemos en el Cusco. Quiero invocar que podamos tener una visión más grande y que estas sesiones de trabajo tengan resultados”, expresó.
Aragón Carreño sostuvo que el retraso no solo perjudica al Cusco, sino al Estado, y refirió que el último 9 de mayo el tribunal arbitral ha notificado el pago de 91 millones de dólares a la empresa Sociedad Aeroportuaria Kuntur Wasi, por resarcimiento debido a la anulación del contrato de concesión suscrito en el 2018.
En otro momento, advirtió que, para efectos de transparencia, pedirá al consorcio Natividad-Chinchero todos los informes respecto a los 40 millones de soles que se les ha entregados últimamente, y sobre el cronograma de ejecución, el mismo que al momento no está claro.
Consideró que la obra no estará lista en octubre de este año y probablemente tampoco en el 2026, porque hasta ahora solo se ha avanzado en la construcción del cerco perimétrico. “Los tremas están gaseosos, seguimos alargando los plazos, el consorcio dice que en unos días va a responder, luego que hará sus propuestas. No hay claridad”, anotó.
RESPUESTA DEL MTC
Durante la sesión del grupo de trabajo congresal, el director de regulación, promoción y desarrollo aeronáutico del MTC, Heriberto Huayanay Huamán, informó que han alcanzado al consorcio un informe técnico con propuestas que comprende financiamiento a cambio de cartas fianzas que permita asegurar la ejecución total de la obra; y la posibilidad de una reducción de alcances.
“Se han hecho propuestas porque en el MTC estamos convencidos de que el proyecto no debe parar”, dijo el funcionario, al tiempo de señalar que este viernes se vence el plazo para que el consocio responda.
Por su parte, el director del Consorcio Natividad – Chinchero, Jae Kyoung Kim, refirió que a principios de mayo se pudo obtener las cartas fianza, y que desde ese momento recibieron la inyección financiera de los 40 millones de soles, los mismos que están sirviendo para realizar los pagos pendientes a las comunidades.
El gerente general del consorcio Natividad, Gerardo Pucciarello, consideró que los pedidos que ha hecho al MTC tienen asidero, y que son cuatro aspectos: inflación, mayores áreas, mayores gastos generales y ampliación del plazo.
Consideró que el consorcio está siempre abierto a buscar soluciones, pero con respecto al cronograma dijo que existen dos enfoques. “Uno es el nuestro, que es realista, en el sentido de que la obra no estará lista en el 2024, sino en junio del 2026, para lo cual nuestros cronogramas están perfectamente articulados”, afirmó.
Señaló que el MTC tiene un instrumento contractual, y ellos uno, que refleja la realidad, pero que presentarán sus propuestas, las que reflejarán su voluntad de avanzar.
Por su lado, Vilma Solís, coordinadora del proyecto Chinchero, tercera etapa, señaló que el estado del saneamiento en las comunidades campesinas está paralizado y el contrato anulado. Asimismo, que aún no está decidido donde se construirá la planta de tratamiento de agua, medida que debe ser asumida por la alcaldía distrital.
Renato Carbajal Vera, representante de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, informó que no tienen nada pendiente por parte del MTC y ningún tipo de evaluación de proyecto especial de saneamiento.