Con un financiamiento de más de un millón y medio de soles en total, el Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y Profonanpe brindarán un apoyo a 25 emprendimientos y 8 investigaciones ganadoras en los concursos Emprendedores por Naturaleza, Emprendedores por Illescas y el Programa de Becas para Investigaciones Prioritarias en Áreas Naturales Protegidas.
Los emprendimientos ganadores de 18 áreas naturales protegidas, 2 Áreas de Conservación Regional y 2 Áreas de Conservación Privada de Amazonas, Lima, Cajamarca, Chiclayo, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Tingo María, Tumbes y San Martín, están relacionados con bioconversión de residuos, fortalecimiento de turismo, fortalecimiento de infraestructura productiva y se encuentran asociadas a diversos recursos tales como la miel, cacao, paisaje, plantas medicinales, residuos orgánicos, trucha, entre otros.
Durante la premiación, la ministra del Ministerio del Ambiente, Albina Ruíz, destacó que este tipo de iniciativas son ejemplos concretos de cómo podemos fusionar la conservación de la biodiversidad con el desarrollo de emprendimientos sostenibles en beneficio de sus comunidades locales.
«Mantener los bosques en pie sí es posible siempre que promovamos cadenas de valor de aprovechamiento sostenible de recursos naturales en beneficio de las personas que contribuyen a su conservación», resaltó Albina Ruíz.
Además de impactar positivamente a 800 mil familias de manera directa, se destaca el rol y protagonismo de las mujeres en los emprendimientos. Ya que 10 de 21 emprendimientos ganadores del año 2022 son liderados por mujeres de distintas comunidades nativas.
BECAS DE INVESTIGACIÓN
José Carlos Nieto, jefe del Sernanp, hizo hincapié en el arduo trabajo de las personas para promover investigaciones y felicitó a todas y todos los ganadores de este año. Señaló también que “tenemos que apostar a que la ciencia nos siga guiando para trabajar de forma conjunta. Debemos lograr que la sociedad civil, científicos e investigadoras trabajen a nuestro lado para impulsar al país y su desarrollo”.
Las 8 investigaciones valorizadas en S/. 42,000 y recientemente premiadas están asociadas a 7 Áreas Naturales Protegidas en Lima, Junín, Lambayeque, Piura e Ica y buscan desarrollar estudios en las Áreas Naturales Protegidas que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), contribuyendo a la generación de información para la gestión efectiva y aprovechamiento sostenible de recursos naturales.
“Con el cambio climático, es importante contar con recursos del Estado que nos permitan continuar con investigaciones que busquen un impacto positivo en la conservación y preservación de espacios y especies”, señaló Oscar Machuca, uno de los ganadores del Concurso de Becas para Investigaciones Prioritarias.
NUEVAS EDICIONES
El evento culminó con el anuncio de lanzamiento de Emprendedores por Cotahuasi y Emprendedores por Cordillera Azul, dos nuevas iniciativas que buscan promover la participación de las poblaciones locales en la conservación de las áreas naturales protegidas y el desarrollo local.
Estas iniciativas se desarrollarán en beneficio de las comunidades que se encuentran en el ámbito de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi y el Parque Nacional Cordillera Azul.