Con la llegada de la nueva ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, el ‘promocionado’ lanzamiento del Marketplace de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y PromPerú ha quedado en suspenso.
Según el contrato suscrito con el proveedor Alignet, dicha plataforma de e-commerce debió estar lista y operativa a más tardar el 30 de noviembre pasado, pero hasta el momento no ha sido lanzada públicamente.
En el caso específico de PromPerú, si bien mantiene la promoción del Marketplace en su sitio web, ya no ha vuelto a enviar correos invitando a suscribirse a la cuestionada plataforma. Tampoco ha hecho referencia de ello en sus redes sociales.
Sobre el tema, Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), comentó a Turiweb que en su reciente reunión con la ministra Claudia Cornejo, ella le dijo que tiene en su agenda la revisión del convenio PromPerú-Canatur.
Existe un detalle que amerita una inmediata aclaración por parte de PromPerú. Resulta que su web ‘Y tú qué planes’ ha dejado de publicar las ofertas de las empresas de turismo de todo el país (lo cual era su principal objetivo), para anunciar ahora las promociones que eventualmente comercializaría junto con el Canatur Marketplace, cuya activación aún está no definida.
Pero, lo más grave del asunto es que, en medio de la reactivación del turismo interno y el aumento de la demanda doméstica por los viajes de Fin de Año y Verano 2021, en la plataforma ‘Y tú qué planes’ de PromPerú se lee el siguiente mensaje: “Los viajes por el Perú aún no se han reactivado. Más adelante tendremos las mejores ofertas y tours”.
Esto pone en tela de juicio el interés de PromPerú por reactivar el turismo interno, sumado a la ya desfasada campaña “Volver” (cuando se pueda) que debería cambiar por una que invite a los turistas a viajar hoy mismo por el país, pues los vuelos, hoteles y agencias se han reactivado y muchos destinos y atractivos ya cuentan con protocolos de bioseguridad.
El ente promotor del Estado no puede seguir esperando a que el Mincetur dé luz verde al Canatur Marketplace, ya que este tema está aún por definirse, teniendo en cuenta que existe una investigación en curso de la Contraloría y una segunda denuncia presentada ante la Defensoría del Pueblo de Arequipa. Además, se sabe que una tercera demanda se viene gestionando ante el Ministerio Público de Arequipa.