Portabilidad móvil se incrementó en 78,1% durante primer semestre del año

La portabilidad móvil se afianza en el mercado peruano. Más de 2.5 millones de líneas móviles cambiaron de operador durante el primer semestre del año 2021, lo que significó un 78,1% más de portaciones móviles respecto al 1,4 millón de líneas del mismo periodo del año pasado, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Si bien se adoptaron restricciones en diversos sectores como parte de las medidas por la emergencia sanitaria contra el Covid-19, los mayores incrementos en la portabilidad numérica aplicada en telefonía móvil se experimentaron en la modalidad pospago, al duplicarse la cantidad de líneas que cambiaron de operador.

De acuerdo con la herramienta PUNKU, se pasó de 717,092 líneas portadas durante los seis primeros meses del 2020 a 1 millón 491,973 líneas móviles portadas en el mismo periodo de este año.

En tanto, la portabilidad de líneas móviles prepago creció en 47,3%, al avanzar de 697,984 a un millón 028,073 líneas prepago en similar periodo del 2020 y 2021, respectivamente.

En cuanto a la oferta comercial entre junio de 2020 y junio de 2021, las empresas móviles mejoraron su oferta pospago comercializando planes con mayores datos libres para navegación en alta velocidad (GB del plan) manteniendo un mismo nivel de renta mensual.

Asimismo, se lanzaron diversas promociones para incentivar la portabilidad y varias de ellas se han renovado hasta la actualidad, generando una mayor dinámica competitiva en este mercado, evidenciándose en la tendencia creciente de los niveles de portaciones mensuales.

En este caso, tanto Entel como Claro, por ejemplo, han relanzado en los meses de abril y mayo sus planes disponibles para portabilidad, considerando una mayor velocidad de descarga cuando se accede con tecnología 5G (12 Mbps Claro y 8.8 Mbps Entel).

En junio de este año, la portabilidad numérica móvil alcanzó las 463,939 líneas móviles, lo que significó un retroceso de 1,4% respecto a las portaciones móviles reportadas el mes previo. Del total de portaciones, el 40,5% correspondió a la modalidad prepago móvil y el 59,5% a la modalidad contrato, que agrupa a las modalidades control y pospago.


Read Previous

Julián Palacín revela el plan de Pedro Castillo para los sectores transporte y turismo

Read Next

Huawei expuso los retos y desafíos de la tecnología 5G en Perú