Polémica por nueva campaña “Toca la Nieve – Pastoruri 2023” en Áncash

Hoy en el auditorio de PromPerú, en Lima, se lanzó oficialmente la campaña “Toca la Nieve – Pastoruri 2023” que busca promover la visita de turistas nacionales a la quebrada de Pachacoto, en la región Áncash, específicamente a las zonas previas al glaciar Pastoruri, dado que, entre los meses de enero a abril, toda esta zona está generalmente cubierta de nieve.

Una interesante iniciativa que, sin embargo, ha generado el rechazo del Frente Nacional de Defensa de los Guías Oficiales y Licenciados de Turismo de Áncash que no avala la campaña puesto que, a su entender, no promueve la conservación de Pastoruri sino más bien acelera la desglaciación ya muy avanzada del nevado. Por tanto, recomienda renombrar dicha campaña como “No Tocar la Nieve”.

TEMPORADA DE NIEVE

La campaña “Toca la Nieve – Pastoruri 2023” es financiada mayormente con el aporte de la micro y pequeña empresa local y el soporte de instituciones como la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Áncash, PromPerú, Comunidad Campesina de Catac entre otras.

Para los organizadores es un ejemplo de la pro actividad que debe tener el empresariado y la sociedad civil, demostrando que no se debe esperar a que el sector público solucione los problemas de la población, sino que los tres sectores deben accionar tanto independientemente como también de manera articulada.

“Para promover el turismo en la temporada de lluvias en la zona sierra hay que identificar un producto, así como las condiciones del entorno de este. Es en este sentido que se ha identificado el recurso nieve como uno de los principales anhelos del mercado nacional y a la zona alrededor del glaciar Pastoruri como un destino que ofrece todas las condiciones para que un turista, de manera segura y cómoda, pueda disfrutar de la nieve”, señaló Benjamín Morales Irato, coordinador de promoción del destino de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Áncash.

Con el liderazgo de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Áncash y el apoyo de la Cámara de Turismo de Caraz, la Comunidad Campesina de Catac y decenas de empresas vinculadas a la industria del turismo, entre otras instituciones, se viene trabajando a favor de la promoción del destino Cordillera Blanca en los meses de lluvias, para que, en el mediano plazo, cambiar la denominación de “Temporada Baja” por una bien merecida “Temporada de Nieve”.

RECHAZO DE GUÍAS DE TURISMO

Al respecto, el Frente Nacional de Defensa de los Guías Oficiales y Licenciados de Turismo de Áncash (Frendelgot) asegura que la campaña “Toca la Nieve – Pastoruri 2023” representa una amenaza para la conservación y preservación del famoso nevado.

“Los profesionales en turismo no avalamos dicha actividad debido a que no se adecúa a nuestra realidad, ya que son años que no se permite el ingreso al glaciar para su conservación, en la cual sí formamos parte educando e informando a nuestros visitantes, haciendo que nuestra región recupere su nivel en el turismo nacional e internacional. Exigimos que en esta actividad se respete toda regla que a la actualidad se viene dando en no tocar el glaciar y no pasar la cuerda que limita al visitante”, expresó el gremio en un comunicado.

Asimismo, exigió al gobierno regional de Áncash, a los municipio y comunidades campesinas de la zona y a las autoridades del Parque Nacional Huascarán que asuman su responsabilidad y apoyen la conservación del medio ambiente y los atractivos turísticos. “No solo se preocupen en llevar cifras de estadísticas que ingresen a sus áreas protegidas así como realizar cobros por derecho de ingreso”, señaló.

Sumado a ello, los profesionales en turismo solicitan el cierre temporal de Pastoruri durante la temporada de lluvias para la acumulación de nieve y exigen el servicio de vigilancia en el glaciar durante las horas de permanencia de los visitantes para evitar que crucen la cuerda de seguridad.

En caso de no ser atendidos con urgencia, el Frendelgot de Áncash amenaza con salir a las calles para reclamar sus justos derechos.

“Esperamos urgente el pronunciamiento por parte de las instituciones responsables y el Gobierno Regional y no permitamos más el maltrato, burla y discriminación a todos los colegas a nivel regional. Por respeto a nuestra digna profesión, a nuestros recursos turísticos, unidos todos en defensa de nuestro patrimonio”, expresó el gremio.


Read Previous

Guía de Indecopi orienta a los turistas afectados por bloqueo de vías y protestas

Read Next

MTC busca soluciones rápidas que permitan ejecutar la nueva Carretera Central