MTC suspendió a Heliamérica por aterrizaje en Choquequirao.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso la suspensión de las operaciones de la empresa Heliamérica en Cusco, propietaria del helicóptero que aterrizó el pasado 15 de agosto en una zona ceremonial del complejo arqueológico de Choquequirao, pese a no contar con autorización alguna para sobrevolar las zonas turísticas, arqueológicas y naturales de la región imperial.
Este hecho ha generado indignación en las redes sociales, más aún tras conocerse que otras compañías aéreas, como Andes Air y Alado, también ofrecen el polémico servicio de sobrevuelo turístico a centros arqueológicos de la ciudad inca. Esto dañaría el patrimonio cultural del Perú, afirmó el arqueólogo Walter Alva.
Según un informe del programa Reporte Semanal, Air Cab, que sería parte de Andes Air, estuvo anunciando en su página web sobrevuelos en Cusco por precios que van desde US$ 870 por 15 minutos de vuelo y hasta US$ 5.104 por 120 minutos, sobre la ciudad imperial, el complejo arqueológico Písac, el pueblo de Maras, entre otras zonas.
Turiweb pudo corroborar que en la página web de Andes se ofrece dicho servicio, tal como se observa en la siguiente imagen:
*Lee también: Ministerio de Cultura sancionaría a Heliamérica por aterrizaje en Choquequirao
Sobre esta polémica, Walter Alva dijo: “Los monumentos son estructuras frágiles por más que fueran de piedra. Siempre están sujetos a problemas de vibraciones y en el caso de los aparatos como helicópteros, estos producen ese tipo de efectos”.
Hasta el cierre de esta edición, el MTC y las empresas mencionadas en el informe no se han pronunciado al respecto. Dicho ministerio reiteró que Heliamérica solo tenía permiso para realizar vuelos de demostración de su helicóptero Bell 429 y el Ministerio de Cultura aseguró que no autorizó el sobrevuelo en Choquequirao.
“Ante los vuelos efectuados por dicha compañía en Choquequirao, se ordenó una investigación, a partir de la cual la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) dispuso la suspensión temporal de sus operaciones en la región Cusco, como medida preventiva”, indicó el MTC.
Remarcó que se ha iniciado un proceso administrativo sancionador a la citada empresa, que seguirá los procedimientos en las instancias correspondientes hasta la determinación de las responsabilidades, sanciones y acciones legales que correspondan.