Pleno del Congreso votará este jueves moción de censura contra ministra de Cultura por caso Joinnus

El Pleno del Congreso de la República debatirá y votará esta semana las mociones de censura presentadas contra los ministros de Energía y Minas, Rómulo Mucho; y de Cultura, Leslie Urteaga, que se dieron cuenta en la última sesión plenaria.

El miércoles 10 de abril, la representación nacional debatirá y votará las mociones de orden del día números 10874 y 10873 que proponen la censura del ministro de Energía y Minas.

El jueves 11 de abril, el Pleno debatirá y votará la moción de orden del día N° 10882 que propone la censura de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña.

Para tal efecto, la Junta de Portavoces, que sesionó esta mañana con la conducción del presidente Alejandro Soto Reyes, fijó en dos horas el tiempo de debate parlamentario, que será distribuido entre todos los grupos parlamentarios.

Además, se preció que no habrá interrupciones ni tiempo adicional. Los legisladores no agrupados tendrán un minuto cada uno para intervenir.

Cabe señalar que el artículo 86 del Reglamento del Congreso señala que la aprobación de la moción de censura “requiere del voto de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso”.

CENSURA A MINISTRA

La moción de censura contra la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, está suscrita por congresistas de siete bancadas: Perú Libre, Cambio Democrático-Juntos Por el Perú, Acción Popular, Podemos Perú, Perú Bicentenario, Somos Perú y Bloque Magisterial.

De acuerdo con el pedido, a la ministra Urteaga Peña se le atribuye falta de capacidad de gestión en la conducción del sector Cultura y grave omisión de funciones al perjudicar gravemente la actividad turística del país y la reactivación económica.

Los firmantes de la moción de censura cuestionan que el Ministerio de Cultura adjudicara directamente (sin licitación) a la empresa Joinnus, el contrato para gestionar la venta virtual de entradas a Machu Picchu.

El documento refiere que dicha medida constituye un caso de fraude a la ley, pues según lo establecido en el párrafo 22.1 de la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado, el servicio debió ser contratado a través de un proceso de licitación pública.

Actualmente, los cuestionamientos a la ministra Leslie Urteaga vienen siendo investigados por la Contraloría General de la República, que ya emitió un informe previo donde se detectaron problemas en torno al funcionamiento de la plataforma https://tuboleto.cultura.pe/, gestionada por Joinnus.


Read Previous

Intursa premió a agencias de viajes de Cusco con mejor desempeño durante el 2023

Read Next

JetSmart volará desde Lima hacia Pereira y reanudará la ruta Arequipa – Cusco