Plantean protocolo para regular visitas a Montaña de Siete Colores en Cusco

El desorden que existe en la forma cómo se realizan las visitas a la Montaña de Siete Colores o Vinicunca, ubicada en la región Cusco, podría tener una solución temporal con un «Protocolo de Visita» propuesto por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Así lo informó Daniel Maravi, director de Políticas de Desarrollo Turístico del Mincetur, quien dijo que se plantea una salida momentánea hasta la aprobación del Plan de Uso Turístico Sostenible para la montaña Vinicunca, por la Dirección Regional de Comercio Exterior de Turismo (Dircetur) del Cusco.

Sostuvo que no se puede interferir en la labor del Gobierno Regional del Cusco que emprende este Plan con la Mesa Técnica, conformada por las municipalidades provinciales y distritales (Pitumarca y Cusipata), que tiene por fin poner orden, gestionar y regular la actividad turística en la montaña Vinicunca, que se ubica entre las provincias cusqueñas de Canchis y Quispicanchi.

Detalló que el Mincetur apoya para su viabilidad y hasta entregaron modelos de usos sostenibles de la Huacachina en Ica y Cotahuasi en Arequipa, para que sirvan como modelos de protección del atractivo natural.

Maravi Vega Centeno sostuvo que, mientras no se tenga este Plan, el Protocolo podría dar solución al desorden, la informalidad de supuestas agencias de turismo y guías de turismo, al uso de caballos al existir en este momento gran cantidad de estas acémilas, y evitar el enfrentamiento de comunidades.

“(Vinicunca) es el segundo destino turístico más visitado después de Machu Picchu, recibe a más de 1,000 visitantes al día y la sostenibilidad está en cuestión, y este protocolo nos permitirá ordenar y preservar el recurso natural, fijará responsabilidades, estrategias, límites y orden”, declaró el funcionario a la agencia Andina.

Autoridades locales aún no han podido establecer y acordar un Plan de Uso Turístico Sostenible, el próximo mes habrá una nueva convocatoria, pero aún no se sabe cuándo será aprobado el mencionado documento.


Read Previous

PeruRail lanza tarifas desde US$ 7 en ruta Hidroeléctrica – Machu Picchu

Read Next

Kayak Day: 2 días de promociones online para viajar por Perú y el mundo