Plan Copesco Nacional inaugura Templo de Burgos en Chachapoyas

El Plan Copesco Nacional entregó la semana pasada las obras culminadas del remozado Templo de Nuestro Señor de Burgos, como parte del proyecto de mejoramiento del Centro Histórico de la ciudad de Chachapoyas, en la región Amazonas, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

La restauración contempló la reconstrucción integral del templo, así como de la sacristía y el salón de usos múltiples. También se trabajó en la restitución del coro, las escaleras y los elementos ornamentales, las puertas y ventanas, y la recuperación de la bóveda de cañón corrido al interior de la edificación.

Además, se instaló un nuevo cielo raso, la iluminación ornamental en la fachada y al interior, y se cambió de techo y piso en su totalidad, indicó el Mincetur.

El evento contó con la presencia de la viceministra de Turismo, Lyda García; la directora de Turismo de PromPerú, María del Sol Velásquez; el director Ejecutivo del Plan Copesco Nacional, Javier Masías; el monseñor Emiliano Antonio Cisneros Martínez, de la Diócesis de Chachapoyas, y el alcalde provincial de Amazonas, Víctor Raúl Culqui, quienes recorrieron la edificación acompañados de otras autoridades e invitados locales.

Según informó el Plan Copesco Nacional, la obra de reconstrucción, que se inició en julio de 2020, contó con una inversión de S/ 2.5 millones aproximadamente y beneficiará a casi 66 mil turistas entre nacionales y extranjeros.

De esta forma, la obra se suma a la reactivación de la actividad turística y económica de la región Amazonas, que se vio reforzada por la reciente entrega de la certificación internacional “Safe Travels” a la Zona Arqueológica Monumental Kuélap, la Catarata de Gocta y el destino Chachapoyas – Huanca, compuesto por la sala de exposición “Gilberto Tenorio Ruiz”, el Mirador Cañón del Sonche y el Mirador de Huanca Urco.



TEMPLO NUESTRO SEÑOR DE BURGOS

De acuerdo con el investigador y gestor cultural, Alejandro Alvarado, el origen del templo se debe a la devoción a la imagen del Señor de Burgos en el siglo XVII. La primigenia iglesia aparece en el plano de la ciudad de Chachapoyas de Martínez Compañón de 1782. En 1792 se construye un templo más amplio el cual existió hasta el terremoto del 14 de mayo de 1928.

El Centro Histórico de Chachapoyas es considerado Patrimonio Cultural de la Nación, razón por la cual, era de vital importancia la renovación en beneficio de la comunidad y de los turistas que visitan la ciudad para la realización de recorridos turísticos, entre ellos los ligados al turismo urbano y religioso.


Read Previous

Ahora Huaral preparará más de 5 mil platos de Sopa García en su día

Read Next

Europa y EEUU ponen fin al conflicto comercial por Airbus y Boeing