Plan Copesco Nacional ejecuta obras turísticas por S/ 72 millones en cinco regiones del país

El Plan Copesco Nacional informó que viene ejecutando diversas obras de infraestructura turística en cinco regiones del país. Para ello, viene realizando una inversión de S/ 72 millones.

Fernando Alarcón Díaz, director ejecutivo (e) del Plan Copesco Nacional, dijo que estos trabajos se llevan a cabo en Amazonas, Cajamarca, Pasco, Tacna y Ucayali, cumpliendo de manera escrupulosa con la implementación de los protocolos de bioseguridad para salvaguardar la salud de los trabajadores.

“Quisiera resaltar que con la ejecución de estas obras buscamos no solo crear mayores oportunidades para el turismo, sino también generamos empleo y reactivamos la economía local”, señaló.



SOBRE LAS OBRAS

Copesco señaló que en la región Amazonas las obras que se vienen ejecutando son la “Restauración Arquitectónica del Templo de Nuestro Señor de Burgos” y el “Mejoramiento de los servicios turísticos y recreacionales en el ámbito de la catarata de Ashpachaca”, bajo la modalidad de transferencia financiera a la Municipalidad provincial de Bongará.

En Cajamarca se ejecuta la obra “Mejoramiento del Complejo Turístico Baños del Inca” y en Pasco se desarrolla la obra componente vías de la “Ruta del Café Chanchamayo-Villa Rica”, detalló la entidad estatal, adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Destacó que un mayor grado de avance presenta la ejecución de las obras “Acondicionamiento Turístico del Lago Yarinacocha” en Ucayali y “Museo Ferroviario Tacna – Arica” en Tacna.

“Todo lo antes mencionado forma parte del paquete de obras de S/ 72 millones. Tenemos la indicación del Mincetur de impulsar con celeridad y eficiencia los trabajos para impulsar el turismo”, indicó Fernando Alarcón.



PRÓXIMOS TRABAJOS

Según informó Copesco, la región San Martín reiniciará en los próximos días las obras relacionadas al “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos del recorrido turístico de la localidad de Lamas y el barrio Kechwua nativo Wayku”, así como el “Acondicionamiento turístico de la laguna Sauce”.

Además, en noviembre se prevé el reinicio de trabajos en el Sector 2 de mayo de la obra “Acondicionamiento turístico de la laguna Sauce”.

En Amazonas se realizará la entrega de terreno e iniciará la ejecución del componente accesos de la obra “Mejoramiento de los servicios turísticos de la iglesia matriz y el recorrido de la localidad de Tingo, provincia de Luya”. La inversión en la ejecución de estas obras supera los S/ 20 millones, detalló la institución.



Read Previous

AAP lanza plataforma digital para venta de servicios en aeropuerto de Arequipa

Read Next

CIDTUR realizará Foro Internacional “Turismo y Desarrollo Rural” el 25 de setiembre