Ante la preocupación de la comunidad de Luya, en la región Amazonas, el Plan Copesco Nacional informó que el pasado 6 de noviembre un equipo multidisciplinario de especialistas de la entidad realizó una visita técnica al Monumento Arqueológico de Kuélap, donde explicó a los representantes del Ministerio de Cultura el estado situacional actual del área de intervención PIA Kuélap Acceso 1 que tiene a su cargo.
La delegación estuvo liderada por la directora ejecutiva del Plan Copesco Nacional, Carmen Alzamora Montti, acompañada de especialistas en conservación, arqueólogos, ingenieros especializados en hidráulica, estructuras y suelos, así como arquitectos, entre otros.
Durante la visita técnica se detallaron las características actuales de las estructuras arqueológicas y la dinámica que se viene presentando en el área de intervención que también se registra en la totalidad de la Zona Arqueológica Monumental Kuélap. En virtud a ello, se evidenció la necesidad de realizar una intervención integral, a fin de garantizar las condiciones de conservación adecuadas a todo el sitio arqueológico.
«Por el momento, las labores en el proyecto de investigación arqueológica (PIA – Kuélap) que el Plan Copesco Nacional venía realizando exclusivamente en la plataforma sur del Acceso 1 de este importante monumento arqueológico, se encuentran a la espera de la evaluación y coordinaciones con el Ministerio de Cultura», informó la entidad adscrita al Mincetur.
En ese sentido, descartó el abandono del área de intervención, por cuanto viene efectuando el control y mantenimiento preventivo a su cargo, conjuntamente con el Consorcio Kuélap contratista responsable de la ejecución del servicio.
La entidad garantiza la protección y salvaguarda del monumento arqueológico en el marco de su compromiso por la Puesta en Valor del Sitio Arqueológico de Kuelap.
«El Proyecto de Investigación Arqueológica dará continuidad a los trabajos de investigación y conservación interdisciplinaria que afrontan la condición de emergencia del monumento y desarrollan al mismo tiempo actividades de acondicionamiento para el uso público de la Fortaleza de Kuélap», explicó Copesco.