La región Piura confía en que la ampliación de aforos al 100% coadyuve al incremento del flujo de turistas, que los restaurantes y otros negocios afectados por la pandemia funcionen con toda su capacidad, y que vuelvan los eventos corporativos.
Así lo señaló Óscar Soriano Cavassa, presidente de la Cámara Regional de Turismo (Caretur) de Piura, quien calificó de “muy positivo y oportuno” el levantamiento de las restricciones en los aforos, pero incidió en que en todas las actividades que se desarrollen debe tenerse en cuenta el cumplimiento de las medidas de bioseguridad dictadas por el Gobierno para evitar el contagio del Covid-19.
El dirigente refirió que a principios de este año hubo preocupación por la tercera ola, ya que los casos se dispararon velozmente llegando a niveles muy altos, pero con el correr de las semanas se vio que la variante ómicron no era no muy agresiva, las muertes no habían aumentado, los casos graves eran mínimos y quienes llegaron a UCI en su mayoría son los vacunados.
Por lo tanto –dijo– la situación en Piura en enero y febrero de este año ha sido muy buena e incluso llegando a niveles superiores previos a la pandemia en cuanto a ocupación de hoteles, ya que se superó el 60 %, lo que aún no se lograba hasta diciembre 2021, que se alcanzaba el 50%”.
“Hasta fines de febrero la demanda ha sido alta, muchos hoteles de playa ya no tenían disponibilidad de habitaciones y puede haber influido que ante la proximidad del retorno presenciales a las escuelas, las familias hayan preferido tomarse unas vacaciones anteladas”, afirmó Soriano, en declaraciones a la agencia Andina.
Entre el 2020 y el 2021, el turismo en Piura superó los 1000 millones de dólares en pérdidas.
MERCADO ECUATORIANO
Añadió que separando la zona de playas que es más receptivo, Piura, que es una ciudad corporativa, espera que con la liberación de los aforos y la reapertura de fronteras pueda ingresar bastante mercado ecuatoriano, que contribuye a formar parte de la demanda turística y económica.
“El segundo día de reabrirse la frontera ya teníamos pasajeros ecuatorianos solicitando reservas a última hora, lo cual es una buena señal; esperamos que la demanda se acreciente con el pasar del tiempo y pueda recuperarse los niveles prepandemia del segmento corporativo en la ciudad de Piura, ya que al iniciar clases escolares, las visitas de particulares va a disminuir de todas maneras”, puntualizó.
Las atractivas playas piuranas influyen mucho para aumentar el número de visitantes, porque mucha gente que está de paso hacia las playas o de regreso, generalmente ocupan una noche en Piura, anotó el presidente de la Caretur.
Soriano resaltó que Piura es un polo económico importante del Perú, no solo por la agroindustria sino porque, además tiene minería, petróleo, banca y el comercio es un negocio con mucha demanda en la región.
En ese contexto, manifestó que en Piura hay cuatro centro comerciales y por el tipo de cambio les conviene mucho a los ecuatorianos ir a efectuar compras. “Piura es una ciudad equidistante para varias regiones del norte del país, servía como un centro de convenciones, entonces deseamos que la demanda del evento se retome y podamos volver a los niveles anteriores a la pandemia”, remarcó.