Hace unos días, un grupo de turistas nacionales atacó la sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC) en Machu Picchu Pueblo, al no poder conseguir entradas para visitar la ciudadela inca. Tras lo sucedido, la entidad cultural advirtió que algunas agencias y operadores de turismo informales vienen ofreciendo tickets de ingreso pese a que “ya se encuentran agotados”.
No obstante, la falta de boletos a Machu Picchu es un tema que amerita una profunda investigación, pues resulta extraño que en la página web de reservas no hay entradas disponibles para todo el mes de julio; sin embargo, estas sí se pueden adquirir en las calles de Cusco por hasta el doble del precio real.
Así lo reveló a Turiweb, Heddy Vílchez, vicepresidenta de la Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas Turísticas del Perú (Afeet Perú), quien exigió que se haga una auditoría del sistema de reservas de la DDCC que es “obsoleto y “manipulable”. “No hay entradas hasta dentro de un mes, es inaudito. Este problema afecta a los tour operadores formales y, lamentablemente, vamos a tener que decir a los turistas que no vengan porque no hay entradas”, expresó.
La empresaria sostuvo que el sistema de ventas de entradas a Machu Picchu tendría entre 15 y 20 años de antigüedad, por lo que es susceptible de manipulación. Dijo que en la gestión del ex ministro de Cultura, Alejandro Neyra, se había desarrollado un nuevo sistema de reservas y estaba listo para ser implementado, pero la Dirección de Cultura de Cusco se opuso y el tema quedó en stand by.
“A estas alturas, que todo es digitalizado, no podemos seguir con este sistema obsoleto, manipulable. No entendemos cómo, cuando uno entra al sistema hoy no hay entradas disponibles y, sin embargo, en la Plaza de Armas de Cusco se pueden obtener esos tickets a otros precios”, comentó.
Heddy Vílchez no descartó que exista especulación de las entradas a Machu Picchu e incluso un carrusel en la venta de estos tickets. “Hay personas que tienen alguna facilidad para obtener boletos y tienen la oportunidad de venderlos; pero, si no los venden, se pierden e impiden que otras empresas de turismo o los visitantes de a pie puedan comprar su boleto”, refirió.
“Tiene que haber una auditoria para ver realmente el sistema y determinar si las cifras que arroja diariamente coinciden con el número de ingresos a Machu Picchu de ese mismo día. Se debe verificar si todas las entradas han sido compradas por el sistema o a través de otras personas”, refirió la vicepresidenta de Afeet Perú.
Finalmente, dijo que se debe mejorar la experiencia de visita a Machu Picchu y reinstalar el puente de acceso a la estación de trenes, que colapsó hace unos meses. Sumado a ello, se debe ampliar y mejorar los servicios del Aeropuerto de Cusco, así como permitir el acceso de los tour operadores al terminal aéreo para recoger y dejar pasajeros.