Piden a ministro Roberto Sánchez “dar un paso al costado” por denuncias en su contra [INFORME]

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, se encuentra en el ojo de la tormenta por las diversas denuncias en su contra, al punto que desde diversos sectores se le ha pedido su renuncia y que dé un paso al costado mientras duren las investigaciones del Ministerio Público.

Como se sabe, hace unos días la Fiscalía de la Nación dispuso incluir al ministro Sánchez en la investigación preliminar que se sigue al presidente de la República, Pedro Castillo, por los presuntos delitos de organización criminal y otros. Y en las últimas horas, el titular del Mincetur ha sido acusado de sobornar a funcionarios del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para conseguir un puesto en el Congreso.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Héctor Ventura, consideró que Sánchez Palomino debe renunciar a su despacho ministerial. “Ministro Roberto Sánchez debe dar un paso al costado. No puede encabezar un ministerio alguien que es investigado por organización criminal”, escribió en sus redes sociales. A este pedido se sumaron otros legisladores de diversas bancadas.

Desde el sector turismo, se pronunció Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit): “Debe colaborar con la justicia para aclarar su situación legal dando un paso al costado mientras dura el proceso”, comentó a Turiweb.

Por su parte, Enrique Quiñones, presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), opinó lo siguiente: “No ha sido el mejor ministro que tengamos, no está preocupado por su cartera. No sé si sea culpable o no, lo que sí es que no ha estado enfocado en su cartera para mantener el desarrollo del turismo, no hay planes, no hay convocatoria a los gremios, se suspendió la mesa ejecutiva, no hay campañas de promoción de turismo. A estas alturas aún no se publican las ferias internacionales 2023; FITUR es en enero y no sabemos si Perú participará o no”.

También declaró para Turiweb el ex presidente de Apavit y vicepresidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL). Publio Santander: “Pienso que las denuncias deben ser esclarecidas, pues el país y el sector están perdiendo mucho con todos los escándalos y denuncias. Los comentarios afuera no son buenos y sabemos que nuestra economía se frenó a pesar de los datos del BCR. La reactivación no es la adecuada aún y los líos referentes a Machu Picchu son una vergüenza”.

Sobre las acusaciones en su contra, el ministro Roberto Sánchez ha rechazado la denuncia de un supuesto pago que habría hecho al JNE para salir electo como congresista durante las pasadas elecciones generales. “La acusación en mi contra es una ‘fantasia’, una vez más queda comprobado la forma de cómo se vienen manejando las denuncias de la Fiscalía a los miembros del gabinete del presidente Pedro Castillo”, afirmó a través de Twitter.

Respecto a la segunda denuncia en su contra, Sánchez reconoció que su sector contrató a Graciela Palomino, esposa del ex secretario general de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco; pero afirmó que su designación se anuló antes de que se le pague los 8 mil soles mensuales. Dijo que se someterá a las investigaciones fiscales, pero no mencionó la posibilidad de renunciar al cargo.

EXTRAÑAS CONTRATACIONES

Pero el escándalo no queda ahí. Fuentes de Turiweb revelaron que la congresista Lady Camones Soriano ha solicitado al Mincetur información sobre las contrataciones de funcionarios en los últimos meses, ante las denuncias de posibles hechos irregulares en dicho proceso.

Mediante el Oficio Nº 265-2022/2023-LMCS-CR enviado al despacho del ministro Roberto Sánchez, la parlamentaria expresa lo siguiente: “He recibido una denuncia mediante la cual se da cuenta de hechos presuntamente irregulares referidos a cobros de porcentajes de la contraprestación de los locadores de servicio y del sueldo del personal en el caso de trabajadores CAS en las nuevas plazas creadas, cobros que vendrían realizando servidores o funcionarios del ministerio a su cargo”.

Asimismo, en el documento de fecha 3 de noviembre se pone en conocimiento que el personal que actualmente se encuentra en funciones no cumpliría los requisitos establecidos para el cargo en los siguientes casos:

  • Manuel Gonzales, director de Personal.
  • Kely Torres, directora de Administración.
  • Gisela Solano, directora de Comunicaciones y Protocolo.
  • Jorge Luis Loyola, director de la Oficina General de Planificación, Presupuesto y Desarrollo.
  • Elva Ureta, directora de la Oficina de Abastecimiento.
  • Luis Tunque, Oficina de Administración Financiera.
  • Kiara Santana, director de Productos y Destinos Turísticos.

“En ese sentido, solicito se alcance a mi despacho información referida a los hechos denunciados, las actuaciones realizadas y por realizarse y si los servidores y funcionarios descritos en el correo citado y transcritos en este documento, cumplen con los requisitos del cargo establecidos en sus normas internas del ministerio a su cargo”, refiere el oficio firmado por la congresista Lady Camones. Aún se espera respuesta por parte del Mincetur.


Oficio Nº 265-2022/2023-LMCS-CR enviado al ministro Roberto Sánchez.


Read Previous

MTC convoca licitación del puente Santa Rosa que conectará con aeropuerto Jorge Chávez

Read Next

Extranjeros pueden tramitar licencia de conducir con CPP o Carné de Extranjería