Pese a la pandemia, ¿a dónde viajaron los peruanos en 2020?

A pesar del duro golpe que recibió el sector turismo por la pandemia del Covid-19, se observó un aumento progresivo en la cantidad de viajeros peruanos tras la reactivación de los vuelos nacionales e internacionales.

Los peruanos viajaron, principalmente, por la necesidad de regresar a sus hogares y países de residencia permanente. Asimismo, debido al largo tiempo de confinamiento y los elevados niveles de estrés en la población, muchos compatriotas optaron por viajar a diversos destinos nacionales e internacionales para descansar y relajarse, respetando los protocolos de seguridad sanitaria.

De acuerdo con Despegar, los destinos domésticos que eligieron los peruanos durante el 2020 fueron: Cusco, Piura, Arequipa, Tumbes, Tarapoto e Iquitos. Además, el turismo alternativo tuvo mucha aceptación, con actividades al aire libre y espacios naturales.

En ese contexto, están surgiendo nuevas formas de hacer turismo y esta alternativa de espacios abiertos y en contacto con la naturaleza tendrá mayor aceptación en la nueva normalidad, señaló la agencia de viajes online. Hay destinos como Lunahuaná, Paracas, Ica, Chincha y la selva central que se posicionaron muy bien el año pasado.

“Al inicio de la reactivación del turismo, la mayoría de los viajes eran individuales. En el último trimestre presenciamos un incremento en los viajes en familia y pareja. Consideramos que el viajero poco a poco aprendió a convivir y entender esta nueva modalidad de hacer turismo, siendo más conscientes de los cuidados y requisitos al momento de viajar. Mientras sigan ofreciendo actividades con los protocolos de bioseguridad, limitando los aforos y cuidando el distanciamiento social, el turismo saldrá fortalecido de esta pandemia”, comentó Inés Hochstadter, country manager de Despegar para Perú y Ecuador.

En cuanto a destinos internacionales, los vuelos con un trayecto de máximo 8 horas fueron los más solicitados, entre ellos: Miami y Nueva York (Estados Unidos), Ciudad de México y Buenos Aires (Argentina). Las playas paradisíacas, como Cancún (México), Punta Cana (República Dominicana) y Cartagena (Colombia), también se sumaron a la preferencia de los viajeros peruanos.

“Cuando se levantaron las restricciones, el interés por los destinos nacionales creció hasta alcanzar el 60% de la preferencia de los peruanos, casi el doble de la proporción previa a la pandemia. Sin embargo, con la apertura de vuelos internacionales, estos ganaron interés y se posicionaron como la opción preferida por los viajeros”, indicó Hochstadter.

Respecto a la estadía promedio de estos viajes, para lugares como México, playas del Caribe y Sudamérica tuvieron un tiempo de permanencia de 7 días. Estados Unidos experimentó periodos de estancias más largas, de entre 15 y 30 días. Mientras que el turismo interno, tuvo una permanencia aproximada de entre 4 y 7 días.


Read Previous

Aumenta el número de viajeras solas: 5 consejos para unas vacaciones exitosas

Read Next

Copa Airlines reanuda atención de pasajeros en su oficina de ventas en Miraflores