Peruvian suspende operaciones hasta nuevo aviso: aquí todos los detalles

Mientras la atención estaba puesta en la situación política del país, Peruvian Airlines emitió sorpresivamente un comunicado en el que confirmaba la suspensión de sus operaciones hasta nuevo aviso, debido al embargo sus cuentas bancarias por parte del Tribunal Fiscal de Aduanas.

Debido a ello, la aerolínea tuvo que cancelar ayer 10 vuelos de ida y vuelta entre Lima y diversas ciudades del país, como Piura, Pucallpa, Arequipa, Tarapoto e Iquitos, con más de 700 pasajeros afectados. Para hoy se han suspendido al menos 24 vuelos nacionales, incluyendo otros destinos como Cusco y Jauja, lo cual perjudicará a miles de viajeros.

Según informó Peruvian, la suspensión de sus operaciones se produjo ayer por la tarde como resultado de una medida dictada por el Tribunal Fiscal de Aduanas, que procedió al embargo de sus cuentas bancarias “por la acotación de una diferencia en el IGV de dos de sus aeronaves nacionalizadas al no estar vigentes a la ley de internamiento temporal de aviones”.

Por tal disposición, la aerolínea se vio imposibilitada de cumplir con el pago a sus proveedores, en los que se incluye Petroperú, quien suspendió el despacho de combustible necesario para sus operaciones diarias.

“Peruvian no tiene deudas más allá de las normales propias de su actividad y lamenta que esta actitud del Tribunal Fiscal de Aduanas haya determinado esta paralización que afecta a miles de pasajeros en todo el país que confían en el servicio que por 10 años viene brindando nuestra aerolínea”, señaló la compañía en su comunicado.

En ese sentido, precisó que ya están haciendo las coordinaciones del caso con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y las aerolíneas nacionales para la movilización de los pasajeros afectados por la suspensión de sus vuelos. Asimismo, la empresa espera volver a operar en el transcurso de las próximas 24 horas.

“Lamentamos los inconvenientes que se están causando a nuestros pasajeros y les reiteramos nuestro compromiso por darle pronta solución”, agregó la empresa aérea peruana.

Cabe señalar que los resultados de la aerolínea a lo largo del año tampoco han sido positivos. A julio de 2019, Peruvian transportó a casi 880,000 pasajeros, 17% menos que el mismo periodo de 2018. Ello llevó a que pierda el segundo puesto del mercado (pasando de 14% al cierre de 2018 a 11.5% a julio de este año), siendo superada por Viva Air.



Read Previous

American Airlines sumará tercer vuelo diario entre Lima y Miami en abril de 2020

Read Next

Se vienen cambios en el Mincetur tras renuncia de ministro Edgar Vásquez