Peruvian: Latam y Viva Air ofrecen ‘tarifa social’ pero pasajeros reclaman sobrecostos

Tras la suspensión de los servicios de Peruvian Airlines, aerolíneas como Latam Airlines y Viva Air lanzaron una tarifa especial de US$ 50 (por tramo) para transportar a los pasajeros afectados por la cancelación de vuelos en fechas programadas hasta el 13 de octubre; sin embargo, muchos de estos viajeros vienen reclamando por los sobrecostos incluidos en los pasajes aéreos, que en algunos casos elevan los precios hasta en US$ 100.

Hasta el domingo último, Indecopi empadronó a más de 1,200 pasajeros afectados tanto en el aeropuerto Jorge Chávez como en otros terminales aéreos del país, como Cusco y Arequipa. La entidad exhortó a las líneas aéreas informar de manera transparente sobre las condiciones consideradas en la ‘tarifa social’.

En el caso de Latam, puso a disposición de los pasajeros afectados boletos aéreos a US$ 50 por tramo en su tarifa light y sin cargos de emisión, para las mismas fechas y destinos programados con Peruvian, pero sujeto a disponibilidad de la capacidad de sus aviones.

Por su parte, Viva Air informó que, hasta el 11 de octubre, los pasajeros afectados podrán adquirir pasajes a US$ 50 por tramo en su tarifa ‘Viva’, que incluye una mochila de 10 kg, para las mismas fechas y destinos, pero teniendo en cuenta la capacidad de sus aviones.


Al respecto, Carlos Zuñiga, director de la Asociación de Defensa del Consumidor Elegir, denunció que diversas aerolíneas añaden sobrecostos a la tarifa social ofrecida a los afectados por la suspensión de todos los vuelos de Peruvian, teniendo como efecto que el costo total llegue a más de US$ 100, en algunos casos.

“Pese a que no era su competencia propiamente, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) coordinó con algunas aerolíneas la posibilidad de que se ponga a disposición pasajes con precio social. Así se anunció que se iba a cobrar US$ 50 por tramo. No obstante, en el aeropuerto los afectados encuentran en el counter el costo del pasaje –en efecto– en US$ 50 sin los gastos generados como la emisión del ticket de abordaje; el tamaño y peso de las maletas adicionales; entre otros”, comentó el ejecutivo.

Dijo que, en concreto, no se está ofreciendo un precio social ni bajo las mismas condiciones en que las familias afectadas adquirieron sus boletos. “Están pagando US$ 50 más la emisión de boleto de abordaje que puede ser US$ 18; a lo que se le añade el peso de las maletas que puede ser US$ 25 por equipaje; entre otros. He recibido quejas de pasajeros que están pagando desde US$ 93 hasta US$ 120”, declaró Zuñiga al diario Gestión.

De esta situación –comentó el especialista– ya ha sido alertado el Indecopi que está acopiando información para tomar cartas en el asunto, si es que estos sobrecostos no fueron debidamente informados al momento de darse a conocer este beneficio a los pasajeros impactados por la situación de Peruvian.

Sobre el tema, Latam aseguró que no está incurriendo en sobrecostos y que, por el contrario, especifico que la tarifa para los pasajeros afectados por la suspensión de vuelos de Peruvian es de US$ 50 por tramo, sin cargos de emisión, así como la posibilidad de llevar una maleta de mano.


Read Previous

Peruvian presentó recurso para que Sunat le devuelva dinero embargado

Read Next

Perú y 16 hoteles del país entre los mejores del mundo, según Condé Nast Traveler