PeruRail niega incremento de tarifas y reducción de frecuencias a Machu Picchu

En medio de las protestas registradas ayer en Cusco y los reclamos en su contra, PeruRail negó haber incrementado sus tarifas de tren para los turistas nacionales y redudir las frecuencias de sus servicios para los pobladores locales, tal como acusan los municipios de Ollantaytambo y Machu Picchu.

“Respecto al supuesto incremento de tarifas para turistas nacionales, aclaramos que con la reactivación de las actividades turísticas el 1 de noviembre del presente, PeruRail implementó tarifas promocionales en sus servicios turísticos Expedition y Visitadome, con tarifas que tienen entre 70% y 80% de descuento, respecto a las tarifas de los mismos servicios del tren antes de la pandemia”, señaló la compañía en un comunicado.

“Estas tarifas promocionales buscan contribuir a incentivar el turismo interno hacia Machu Picchu para peruanos o residentes en Perú, con tarifas desde S/ 83 (o su equivalente en dólares) por tramo y el turismo local con tarifas desde 36 hasta 54 soles por tramo para cusqueños”, agregó la empresa ferroviaria.

Además, desde el 20 de noviembre, PeruRail implementó cuatro frecuencias de servicios turísticos de tren en la ruta Hidroeléctrica – Machu Picchu y viceversa, con tarifas promocionales para peruanos de S/ 30 por tramo y para cusqueños de S/ 15 por tramo.



TREN LOCAL

Respecto a la operación del Tren Local, PeruRail aclaró que se ha reducido el aforo, no la frecuencia de trenes. Dijo que este servicio, al igual que los trenes turísticos, en la nueva normalidad por el Covid-19 se realiza bajo estrictos protocolos sanitarios establecidos por las autoridades competentes.

“Esto provocó la reducción significativa del aforo al interior de este servicio, por lo que priorizamos este transporte para los residentes de Machu Picchu, comunidades y de Cusco”, precisó.

Explicó también que subieron 312 espacios en el tren local, extendieron la tarifa residente en tren local y turístico a los residentes de Urubamba y la reserva del 30 % de la capacidad de bodega de equipaje del tren local para ciudadanos de comunidades aledañas entre Cusco y Machu Picchu.

“Nuestra empresa ha solicitado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autorización para usar el 100% de asientos en el servicio local, a fin de satisfacer la demanda de viaje de los pobladores”, indicó PeruRail en su comunicado.

“Permitir el acceso del turismo nacional al servicio local en las actuales circunstancias, afectará la capacidad de atención de los usuarios frecuentes, quienes se verán perjudicados en su único medio de transporte diario, porque sería ocupado por turistas nacionales”, agregó.


Read Previous

Exministro Eduardo Ferreyros renuncia como asesor del Mincetur tras llegada de Claudia Cornejo

Read Next

Cientos de pobladores protestan y bloquean vía férrea por alza de tarifas de tren a Machu Picchu