PeruRail afirma que no está en condiciones de ofrecer tarifas de S/ 20 para turistas nacionales

PeruRail lamentó que un sector de pobladores del distrito de Machu Picchu haya radicalizado sus medidas de protesta impidiendo desde el miércoles 9 de diciembre el movimiento de trenes, y con ello frustrando el viaje de turistas peruanos, además del traslado de pobladores en el tren local, el abastecimiento de productos a través de los servicios de carga y equipaje y el retiro de los residuos sólidos de dicha localidad, todos los servicios sociales que la empresa ofrece a la comunidad.

La compañía indicó que brinda estos servicios sociales a las siguientes tarifas:


“Estas medidas radicales han afectado a más de 1,400 pasajeros que venían haciendo uso del servicio del Tren Local (ida y retorno) y más de 1,000 turistas nacionales diarios que tenían planificado su viaje a Machu Picchu en nuestros trenes turísticos”, señaló PeruRail en un comunicado.

“A pesar de todo ello, este grupo de pobladores que ha radicalizado su protesta exige que adicionalmente nuestra empresa cree frecuencias de tren exclusivas para el turismo nacional con tarifas de 20 soles. Lamentablemente, dicho pedido no solo desconoce los servicios sociales que ya venimos brindando por debajo del costo real que representan, sino también los gastos operativos que demanda el funcionamiento de los trenes y que, dada la coyuntura económica que ha ocasionado la pandemia, no estamos en condiciones de afrontar”, agregó.

La empresa dijo también que es el único operador ferroviario que participa en el transporte de residuos y es el único que ofrece servicios sociales para la población. “Venimos transportando en promedio 1 pasajero en servicios locales por cada pasajero transportado en servicios turísticos; es decir, transportamos el mismo número de pasajeros en los servicios del tren local que turistas en los servicios turísticos. Nuestra responsabilidad social está expresada en hechos y por años”, precisó.

Asimismo, PeruRail sostuvo que gracias a sus gestiones se logró que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autorice el incremento del aforo del servicio local, permitiéndose el 100% de uso de asientos en el Tren Local, con lo cual venimos atendiendo además de la población local, también al turista nacional a 12 soles el viaje.

“Brindar tarifas reducidas en nuestros servicios turísticos representa para nuestra empresa un gran esfuerzo para atraer al turismo nacional, a pesar de la grave crisis financiera que afecta a todas las empresas del sector, incluida la nuestra. Estas tarifas tienen hasta el 80% de descuento en la ruta Ollantaytambo – Machu Picchu, y entre 15 y 30 soles en la ruta de Hidroeléctrica”, refirió la empresa ferroviaria.

“Nuestra actividad al igual que otras empresas del sector depende de la visita de turistas, nacionales y extranjeros. Apostamos por la reactivación turística sin desmedro de la empresa privada, fuente de trabajo para muchos peruanos. Ahora a diario alrededor de 1,000 turistas no pueden llegar a Machu Picchu y reactivar la economía del distrito, perjudicando sin duda la reapertura de los negocios locales y las actividades diarias de los pobladores”, agregó.

PeruRail afirmó que el problema que aqueja ahora el destino no es la tarifa ni la capacidad de los servicios ferroviarios, sino es un problema de demanda del mercado actual en contexto de pandemia. Recordó que antes de la crisis sanitaria teníamos más de 5,000 visitantes por día en Machu Picchu, quienes llegaban pagando las tarifas regulares de los servicios turísticos, sin problemas.

“Esta dinámica, pre-pandemia generó que los empresarios y comerciantes de restaurantes, puestos de comida, artesanos, entre otros comercios locales, oferten servicios para atender esa demanda existente. Lamentablemente, ahora no contamos con ese número de visitantes, pero debemos trabajar en reactivar la actividad turística para retomar las cifras pre Covid”, precisó.

PeruRail reiteró que ha brindado las facilidades y flexibilidad para las modificaciones de viaje de todos los pasajeros a quienes estas medidas de fuerza les han impedido llegar a Machu Picchu; sin embargo, dijo que es tarea de todos los actores sociales, políticos, privados de la zona impedir que “intereses particulares e intereses políticos” impidan el normal desarrollo del turismo.

“Hacemos votos por la pronta solución de las controversias motivadas por estos sectores que buscan perjudicar a la empresa privada; por lo que invocamos al Gobierno la pronta resolución de la propuesta planteada por los operadores ferroviarios el último 10 de diciembre para brindar un subsidio al turismo nacional. Ratificamos también que continuaremos brindando los servicios sociales del tren local, carga, transporte gratuito de residuos y otros, como parte de nuestro compromiso social con la población de Machu Picchu”, acotó.


Read Previous

Congreso declara de interés nacional la reactivación del sector Turismo y aprueba beneficios tributarios

Read Next

Aeropuertos aumentarán su capacidad de atención hasta seis vuelos por día