Perú y México justifican exigencia de visa para sus ciudadanos desde este mes

La Embajada de México en Perú difundió hoy un comunicado en el que asegura que la suspensión de la exención de visa para los ciudadanos peruanos es una medida temporal y responde al incremento del flujo de compatriotas que ingresan a territorio mexicano con intención de realizar actividades distintas al turismo.

“Recientemente, se ha presentado un aumento sustancial en la entrada de nacionales peruanos a México al aprovechar la decisión unilateral tomada el 9 de noviembre de 2012 que suprimió el requisito de visa. Sin embargo, gran número de personas ingresan con la intención de realizar actividades distintas a las categorizadas como visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, según lo estipulado en la fracción I del artículo 52 de la Ley de Migración”, señala el documento.

Por ello, sostiene el gobierno mexicano, con el objetivo de proteger la seguridad y bienestar de quienes se encuentran en situación de movilidad humana, así como para colaborar en la lucha contra las redes de tráfico de personas, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha optado por reintroducir de “forma temporal” el requisito de visa para las y los ciudadanos con pasaportes ordinarios de la República de Perú que deseen viajar a México.

La visa se solicitará al ingreso en México desde el 20 de abril del presente año. “Es importante destacar las facilidades migratorias que México ha implementado para todas las nacionalidades que sean portadoras de visa válida y vigente de Canadá, Estados Unidos de América, Japón, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte o de cualquiera de los Estados que integran el espacio Schengen; así como de documentos que acrediten la residencia permanente en esos países, además de Chile y Colombia”, precisa el gobierno mexicano.

RECIPROCIDAD

Por su parte, el Gobierno de Perú suspendió el régimen de exención de visas de turismo y negocio a los ciudadanos mexicanos, portadores de pasaporte ordinario. La medida se oficializó mediante Decreto Supremo N° 011-2024-RE, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, el cual entra en vigor a los quince días siguientes de su publicación.

Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, ratificó que la obligatoriedad del requisito de visa a los turistas mexicanos responde al principio de reciprocidad, luego de que México decidió de manera unilateral exigir visa a los ciudadanos peruanos.

El canciller peruano reconoció que lo que más debe preocupar sobre la obligatoriedad de visa para mexicanos es el impacto en el sector turismo.

Al respecto, indicó que el Perú recibe aproximadamente 6 a mil 7 mil mexicanos en calidad de turistas por mes, lo que convierte a México en un país cuyos connacionales visitan mucho nuestro territorio.

El canciller lamentó que no se haya podido persuadir a México de su decisión unilateral de exigir visa a los ciudadanos los peruanos, pero reiteró que todo Estado tiene el derecho de admitir o no admitir ciudadanos de otros países.

“Ahora lo que estamos trabajando a toda velocidad, desde hace días, es la implementación de mejorías necesarias dentro de los servicios que brinda Migraciones y Cancillería en los consulados para que los mexicanos puedan acceder de manera casia automática a la visa”, expresó.

Respecto a si imponer nuevamente el requisito de visa a peruanos por parte de México tendría que ver con el contexto de malas relaciones diplomáticas, el canciller dijo que no descartaba esa posibilidad, pero que tampoco estaba en condiciones de afirmarlo.

Cabe señalar estarán exonerados del requisito de visa los mexicanos que cuenten con visas con una vigencia mínima de seis meses de los Estados Unidos de América, Canadá, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Australia, Japón o de un Estado perteneciente al Espacio Schengen. También aquellos extranjeros que tengan residencia permanente en alguno de los países mencionados.


Read Previous

Asotur: exigencia de visa a turistas mexicanos es un golpe más al sector turismo 

Read Next

Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso pedirá reevaluar visa para mexicanos