Los ministerios de Cultura del Perú y de Chile reforzarán la participación de las autoridades fronterizas involucradas en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
Este fue uno de los principales acuerdos alcanzados en el VIII Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) Perú – Chile, realizado en Tacna los días 7 y 8 de agosto.
Dicho espacio se organiza en distintas subcomisiones; en una de las cuales participa el Ministerio de Cultura del Perú ante la necesidad de generar alianzas con las instituciones homólogas de Chile a fin de preservar el patrimonio cultural común.
Entre las acciones acordadas, destaca la elaboración de un plan de capacitaciones a las autoridades aduaneras peruanas y chilenas sobre nociones básicas de identificación de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de cada país.
«El comité fronterizo es una instancia de diálogo muy importante entre las autoridades culturales de Tacna y Arica pues permite gestionar colaborativamente alternativas de solución para problemas comunes como el tráfico ilícito de bienes culturales», resaltó Ingrid Cafferata Vega, directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Tacna, quien tomó parte de este importante evento.
Asistieron también Lucía Huillca Ramírez, especialista de la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura; y Evelyn Centurión Cancino, directora de la Dirección de Recuperaciones del sector. En representación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile participó Enrique Urrutia, secretario regional ministerial de la Región de Arica y Parinacota.
Otro de los acuerdos implica la elaboración de la salvaguarda de los bienes arqueológicos vinculados al Qhapaq Ñan, mediante la elaboración de un catálogo de caminos prehispánicos y monumentos arqueológicos en la región Tacna asociados a dicha la red vial incaica.
De igual modo, el Ministerio de Cultura brindará asesoría técnica a su similar chileno en la confección de una guía de caminos asociadas al Qhapaq Ñan.
Por último, se realizará una mesa de trabajo conjunta con el fin de definir una agenda de actividades para asegurar los derechos de los pueblos afrodescendientes en Tacna y Arica.