Perú: turismo se mantiene en la intención de compra online de viajeros millennials

Los peruanos han cambiado sus prioridades al momento de comprar a raíz del Covid-19. Productos de limpieza e higiene personal, tecnología y electrodomésticos fueron las categorías más buscadas por internet en el último año, con tasas de aumento promedio en la inversión del 214%.

La indumentaria también mostró un crecimiento importante gracias a eventos como CyberDay, CyberMonday y BlackFriday. Por el contrario, la categoría ‘viajes’ ha sido las más afectada debido a las restricciones por la pandemia.

“Hoy en día, en Perú, vemos un gran cambio en lo referente a consumos digitales; muchas marcas, debido a la pandemia, adaptaron sus maneras de llegar a los consumidores y están optando cada vez más por los canales online. Vimos un crecimiento exponencial en estrategias digitales, como también muchas marcas que comenzaron a trabajar y hacer foco en sus e-commerce”, señaló Patricio Robbiano, Country Revenue Manager Perú & Chile.

CAMBIOS SEGÚN GENERACIONES

Según las cifras de Retargetly, los asuntos de mayor interés para los millennials, quienes tienen entre 24 y 39 años, fueron Negocios (19.62%), Moda (18.66%), Ciencia y Cultura (17.99%) y Alimentos (15.20%). En lo referido a intención de compra: Turismo (48.08%), Electrónica (37.14%), Autos (29.04%) y Hogar y Jardín (27.58%) fueron los más solicitados.

Los centennials, menores de 23 años, por su parte, eligieron Ciencia y Cultura (25.09%), Vehículos (20.17%) y Tecnología (16.48%) y su intención de compra estuvo ligada a Turismo (45.04%), Electrónica (39.74%) y Hogar y Jardín (35.52%)

Finalmente, los baby boomers de entre 56 y 74 años, escogieron Vehículos (17.65%), Negocios (15.71%) y Ciencia y Cultura (15.11%), y el propósito de compra estuvo centrado en Turismo (34.17%), Electrónica (30.83%) y Hogar y Jardín (24.25%)

CONSUMO ONLINE DESPUÉS DEL COVID-19

Al adoptar nuevas formas de compra, las personas seguirán prefiriendo la compra online en un futuro. Este consumidor será más racional y se informará mejor sobre el producto antes de realizar la compra ya que, en general, el tiempo que esté en la tienda se minimizará, o se irá a las mismas para el retiro o pick-up de las compras efectuadas previamente en plataformas digitales.

Además, las dos categorías que volverán a ser estrellas pos pandemia, serán el turismo y la gastronomía. Por otro lado, la empresa menciona que la importancia de los negocios cercanos o de proximidad al momento de hacer las compras se seguirá manteniendo.

(Fuente: Perú Retail)


Read Previous

Mincetur modificó artículos del reglamento de la Ley General del Turismo

Read Next

Aprueban normas sobre requisitos sanitarios para prestar servicios turísticos