Perú: transporte aéreo internacional creció 237% entre enero y marzo de 2022

Según el último reporte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), de enero a marzo de 2022, el tráfico aéreo internacional registró 1,537,150 pasajeros transportados, lo que representó un crecimiento de 237% respecto a similar período de 2021, cuando se movilizaron 456,158 personas. No obstante, las cifras muestran una disminución de 51.8% al compararlas con igual periodo 2019 (etapa prepandemia).

En el mes de marzo se movilizaron 556,189 pasajeros, lo que representó un incremento de 266.2% respecto al mismo mes de 2021, cuando el número de personas transportadas fue de 151,874.

“En los meses de marzo de los años 2013 al 2022, el tráfico de pasajeros tuvo un comportamiento creciente en casi todo el periodo, excepto en los años (2020 y 2021), presentando contracciones de 53.4% y 69.1% respectivamente. El valor del tráfico más alto corresponde al año 2019 y el mayor crecimiento al año 2017 (12.5%)”, señala el informe de la DGAC.

CIUDADES Y AEROLÍNEAS

Durante marzo de 2022, las ciudades que registraron mayor tráfico de pasajeros fueron Santiago de Chile con 85,767 pasajeros (mayor en 136.9% respecto de marzo de 2021), Ciudad de Panamá con 53,129 pasajeros (variación positiva de 341%), Miami con 49,302 pasajeros (superior en 111.1%), Madrid con 49,232 (aumento de 812.9%) y Bogotá con 45,675 pasajeros (superior en 366.8% respecto a marzo del año anterior).

El tráfico de pasajeros embarcado desde Lima ascendió a 281,030, registrándose un crecimiento de 201 522 pasajeros, equivalente a un 253.5% respecto a marzo de 2021 que registró 79,508 pasajeros. Desde Lima se atendieron 33 destinos internacionales, operados por 32 aerolíneas.

Al respecto, el reporte oficial señala que, entre enero y marzo de 2022, Latam Airlines Perú tuvo la cifra más alta dentro del tráfico aéreo internacional, con 561,053 pasajeros transportados. De esta manera, se mantiene como líder del ranking con el 36.5% de participación de mercado.

“Con menor participación se encuentran: Copa Airlines con 149,615 pasajeros (9.7%), American Airlines con 89,647 pasajeros (5.8%), Latam Airlines Group con 63,203 pasajeros (4.1%), Sky Airline con 60,215 pasajeros (3.9%) y JetSmart con 55,520 pasajeros (3.6%)”, indicó la DGAC.


Read Previous

Paracas recupera cifras de turismo prepandemia y anuncia Festival Yakumama 2022

Read Next

Tráfico aéreo nacional creció 104% en primer trimestre: Latam y Sky controlan 86% del mercado