El Consejo Internacional de Aeropuertos en América Latina y el Caribe (ACI-LAC) indicó que el tráfico aeroportuario en Perú cerró el pasado mes de diciembre con un 36% por debajo del equivalente de 2019, mientras que en el resto de la región la caída fue del 18%.
“El año 2021 finalizó con una caída del tráfico del 53% en Perú y un 40% en el total de la región (…) Lo que indica que el Perú se recupera más despacio que el resto de Latinoamérica”, señaló el organismo.
En ese sentido, ACI-LAC y los aeropuertos peruanos instan al gobierno a eliminar las restricciones operativas y de capacidad para acelerar la recuperación del transporte aéreo en el país.
Los aeropuertos peruanos han sido muy responsables a la hora de implementar todos los protocolos sanitarios recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y los principales organismos sanitarios internacionales.
“Múltiples estudios han demostrado que la forma más efectiva para combatir la pandemia del Covid-19 es mediante el uso de las mascarillas y la vacunación”, precisó ACI-LAC.
“El transporte aéreo es fundamental para el desarrollo económico y social del Perú. La pandemia ha castigado duramente al transporte aéreo y al turismo y es importante eliminar cualquier medida que retrase la recuperación de estos sectores vitales para la economía del país”, agregó.
Las concesionarias aeroportuarias Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos Andinos del Perú (AAP) y Aeropuertos del Perú (AdP) se sumaron al pronunciamiento de ACI-LAC y solicitaron al gobierno eliminar las restricciones operativas y de capacidad con la finalidad de acelerar la recuperación del transporte aéreo en el Perú.