Perú refuerza control sanitario de viajeros internacionales por nueva variante del Covid-19

El Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiológica por el riesgo de importación de la nueva variante del Covid-19, conocida como Ómicron, a partir de la llegada de viajeros internacionales. Anunció una serie de acciones para reforzar el control sanitario en los aeropuertos, descartando –por el momento– endurecer las restricciones para el ingreso de visitantes al país.

Sin embargo, se mantiene la prohibición de los “vuelos procedentes de Sudáfrica, donde la variante B.1.1.529 fue detectada por primera vez, así como el ingreso a territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia o que hayan realizado escala en dicho país en los últimos catorce días calendario”, señala un comunicado del Minsa.

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, dijo que las autoridades del sector permanecen atentas ante la potencial aparición de la variante Ómicron en el país e invocó a la población a vacunarse y reforzar las medidas de prevención.

“Reiteramos el llamado a la responsabilidad de todos para protegernos frente a esta variante y que las fiestas no sean un detonante de esta situación. Vamos avanzando; a pesar de que van incrementando las cifras estamos conteniendo la mortalidad a partir de la vacunación, pero no podemos confiarnos”, afirmó.

La nueva variante Ómicron se notificó por primera vez a la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021. Tras su aparición, Estados Unidos y varios países de la Unión Europea anunciaron restricciones a los viajes desde el sur de África.

Alexis Holguín, director general de Intervenciones en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), informó que ya se está realizando el seguimiento al paciente con la variante Ómicron procedente de Perú detectado en Japón. El funcionario dijo que hay que tener en cuenta que Perú no tiene vuelos directos con Japón, por lo tanto el viajero debió tener escalas y no se sabe en qué lugares estuvo antes de llegar al país asiático.

ACCIONES ANTE ÓMICRON

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiológica dirigida a las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), Direcciones Regionales de Salud (Diresa) y Gerencias Regionales de Salud (Geresa), Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, EsSalud, así como establecimientos médicos públicos y privados, para fortalecer la organización de los servicios de salud ante el riesgo de importación de casos de la nueva variante de preocupación Ómicron (B.1.1.529).

Las acciones a desarrollar para su difusión, implementación y cumplimiento son:

  • Ante la identificación de casos sospechosos o probables de Covid-19, indagar el antecedente de viajes internacionales de los países donde se ha identificado la variante, como Sudáfrica, Botsuana, Zimbabue, Namibia, Lesoto, Esuatini (Suazilandia), Mozambique, Malaui, Bélgica, Hong Kong, Israel y Canadá.
  • Toda muestra de caso confirmado de Covid-19 en viajeros internacionales o de contactos directos debe ser notificada a las autoridades de salud y remitida al INS para el secuenciamiento genómico correspondiente.
  • Ante la confirmación de un caso con la nueva variante Ómicron, se debe realizar el censo y seguimiento de contactos y a todos ellos –que presenten síntomas o no– proceder a tomarles una prueba molecular y permanecer en aislamiento domiciliario según el resultado y línea de tiempo con relación al día de contacto con el caso confirmado.
  • Identificar a los no vacunados mayores de 12 años y completar la vacunación de los que tengan solo una dosis.
  • Garantizar el aislamiento estricto de casos sospechosos, probables y confirmados y cuarentena de sus contactos directos principalmente en viajeros internacionales.
  • Continuar el cierre de brechas en vacunación y vacunación total territorial de la población programada.
  • Reforzar las medidas de prevención generales como el distanciamiento físico, uso de la doble mascarilla y fomentar la vacunación de refuerzo con la tercera dosis al cumplir los 5 meses después de haberse aplicado la segunda dosis.

Cabe señalar que, de acuerdo con las nuevas regulaciones del MTC, a partir del 15 de diciembre los pasajeros en vuelos nacionales mayores de 45 años solo podrán abordar si acreditan dosis completa de vacunación con su certificado. En su defecto podrán presentar una prueba molecular negativa con 72 horas de validez como máximo.


Read Previous

Coordinan acciones para garantizar operatividad del aeropuerto Jorge Chávez

Read Next

Migraciones supervisa control fronterizo en Tacna, Tumbes, Puno y Madre de Dios