Perú recupera en Francia siete piezas arqueológicas de nuestro patrimonio cultural

El Ministerio de Cultura informó que siete bienes arqueológicos prehispánicos recuperados en Francia, fueron entregados a la Embajada del Perú por parte de la “Asociación los Amigos del Patrimonio”, entidad francesa dedicada a la difusión y presentación del patrimonio cultural de América Latina.

A mediados de setiembre del año 2020, el Ministerio de Cultura tomó conocimiento, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, que Sylvia Dana, presidenta de la mencionada institución, había recibido de un ciudadano francés nueve piezas arqueológicas de presunta procedencia peruana.

Posteriormente, personal especializado de la Dirección de Recuperaciones –órgano de línea de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural– realizó desde Lima la evaluación de los mencionados bienes.

El resultado indicó que siete de esos bienes arqueológicos son Patrimonio Cultural de la Nación. Se trata de piezas de cerámica correspondientes a diversos estilos: un cuenco escultórico, una escultura de cerámica antropomorfa –comúnmente denominada Cuchimilco– y un plato de cerámica correspondientes a la Cultura Chancay, del período Intermedio Tardío (1000 d.c. – 1450 d.c.).

Asimismo, un cántaro de cerámica de forma globular y otro de gollete divergente, pertenecientes a la cultura Huaura, del período Horizonte Medio (550 dc. – 1000 d.c.).

Y finalmente, una botella de cerámica de forma globular, propia de la cultura Chimú, del Intermedio Tardío, y una botella escultórica de cerámica de labio redondeado, perteneciente a la cultura Chimú-Inca, del Horizonte Tardío (1476 d.c. – 1532 d.c.).

Los bienes presentan evidencia de sales, pérdida de capa pictórica, desportillamiento, y en algunos casos, tienen partes faltantes. Esto evidencia que provienen de excavaciones ilícitas en nuestros sitios arqueológicos, realizadas con el fin de traficar las piezas extraídas, en los mercados de venta y subasta de bienes culturales.

El Ministerio de Cultura se encuentra haciendo los trámites para conseguir su pronta vuelta a nuestro país, para su cuidado y protección. Invocó a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa y protección de nuestra valiosa herencia ancestral, denunciando cualquier acto a los teléfonos: (01) 321-5561 y 976066977, al WhatsApp: 976066977, al correo electrónico: atenciondedenuncias@cultura.gob.pe o ingresando a la página web: http://denunciaspc.cultura.gob.pe/



Read Previous

MTC propone que 911 sea la única central para llamadas de emergencias

Read Next

Instalan grupo especializado en prevención de actividades ilegales en áreas naturales