Perú recibe más de 16 mil turistas internacionales tras reabrir sus fronteras

El turismo receptivo en Perú vuelve a registrar ingresos desde la reapertura de sus fronteras el pasado 5 de octubre, cuando reiniciaron los vuelos internacionales luego de seis meses de suspensión debido a la emergencia sanitaria decretada por la pandemia del Covid-19. Según cifras oficiales, más de 16 mil turistas extranjeros arribaron al país en los últimos dos meses.

“Luego de una contracción severa y abrupta de la actividad económica global y los vuelos internacionales para enfrentar la expansión del Covid-19 en el mundo, en los meses de octubre y noviembre llegaron al país un total de 16,349 turistas internacionales, los que ingresaron en su totalidad por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, revela un reciente informe del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Solo en noviembre último arribaron 11,620 visitantes extranjeros, lo que representa un punto de inflexión para el sector turismo tras 6 meses sin ingresos de viajeros foráneos. “El inicio de la reactivación de la actividad turística ha estado acompañada de una reducción de los contagios de Covid-19 en el país”, señala el Mincetur.

“Durante el mes de noviembre llegaron al país un total de 11,620 turistas internacionales, cifra 96,6% inferior a la alcanzada durante el mismo periodo del año anterior (flujo negativo de 334 mil visitantes). Los principales países emisores fueron: Estados Unidos (4,386 turistas), Chile (2,242) y Colombia (987); estos tres mercados explican el 65,5% del total de llegadas del mes. Asimismo destacaron las llegadas de residentes en México (5,2% de participación), Argentina (5,1%) y Brasil (5%)”, indica el reporte oficial.

Nuestros tradicionales países emisivos registraron caídas por arriba del 60% en noviembre: Chile (-74,6%), EEUU (-81%), Ecuador (-78,6%), Bolivia (-68,6%) y Colombia (-76,8%), entre otros. La llegada de estos turistas por el aeropuerto Jorge Chávez totalizaron 473,281, cifra 80,5% inferior a la alcanzada durante el mismo mes de 2019.

A nivel regional, desde Sudamérica, principal mercado emisor, la llegada de turistas internacionales se contrajo 76,6% (flujo negativo de 1,8 millones de turistas), seguido de Norteamérica (17,8% de participación) que registró una variación interanual de -80,8%. Desde Europa se registró una disminución de 81,7%; y desde Asia -77,8%.

Las llegadas de turistas fueron registradas principalmente por el aeropuerto Jorge Chávez, que concentra el 54,9% del total, luego del Complejo Fronterizo Santa Rosa – Tacna (24,8% de participación) y el CEBAF – Tumbes (7,5%).



CIFRAS ENERO – NOVIEMBRE

Según el reporte del Mincetur, entre los meses de enero y noviembre de 2020, arribaron al país 861,921 turistas internacionales, cifra inferior en 78,5% respecto al mismo periodo de 2019 (flujo negativo de 3,1 millones de visitantes).

En los once primeros meses del presente año se presentaron los siguientes resultados: Chile, con 32,7% de participación, se contrajo en -74,6% y Estados Unidos, con 13,2% de participación, disminuyó en -81%. Les siguen Ecuador (7,6% de participación; -78,6% variación), Bolivia (6% de participación; -68,6% variación) y Colombia (5,4% de participación; -76,8% variación).

“La llegada de turistas residentes en Europa se contrajo 81,7%, explicado por los menores ingresos desde Francia (-84,6% variación; flujo negativo de 87,333 visitantes), Alemania (-78,2%; -62 925), Italia (-83,8%; -56 462) y Reino Unido (-83%; -56 158), entre otros”, precisa el documento.

Indica también que, al mes de noviembre, la llegada de turistas internacionales ha disminuido desde todos los orígenes: América del Sur, el principal mercado emisor con 62% del total, se contrajo en -76,6% (flujo negativo de 1,8 millones de visitantes), seguido de Norteamérica (17,8% de participación) con una variación de -80,8%.

Por su parte, Europa, que concentra el 13,4% del total, se contrajo -81,7% (flujo negativo de 516,224 turistas), mientras que la llegada de residentes en Asia (4,1% participación) se redujo -77,8%; y desde América Central se registró una disminución de -83,1%.



Read Previous

Más de 10 mil turistas visitaron Machu Picchu luego de su reapertura

Read Next

Empresas peruanas de servicios consolidan su oferta exportable en México