Perú reanudará vuelos con Europa y suspenderá la cuarentena para extranjeros desde mañana

También elimina la exigencia de pruebas Covid-19 para vuelos nacionales.


Tal como lo adelantó Turiweb el pasado viernes, el Gobierno peruano dispuso la suspensión de la cuarentena obligatoria de 14 días para los viajeros internacionales y la reanudación de los vuelos desde y hacia Europa [con excepción del Reino Unido], a partir de mañana lunes 15 de marzo de 2021. Además, levantó la exigencia de prueba negativa de Covid-19 para los viajes aéreos al interior del país.

En efecto, tras evaluar los cambios de la pandemia, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó ayer tres resoluciones donde establece nuevas disposiciones relacionadas al transporte aéreo internacional y nacional, así como el transporte interprovincial terrestre de pasajeros.

De esta manera, el MTC autorizó la reanudación de los vuelos procedentes de países cuyo tiempo de viaje sea mayor a las 8 horas, provenientes principalmente de Europa (Madrid, Barcelona, Ámsterdam y París). No obstante, continuarán suspendidas las conexiones aéreas desde el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil hasta el 31 de marzo, según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 216-2021-MTC/01.

“Se reanudarán los vuelos que partan de Madrid, Barcelona, Ámsterdam y París; no obstante, no podrán ingresar al país los extranjeros no residentes procedentes de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil o aquellos que hayan hecho escala en dichos países en los últimos 14 días”, precisó el MTC.

Asimismo, precisó que los pasajeros que lleguen al Perú desde el extranjero aún deben presentar una prueba molecular negativa de Covid-19 (PCR), cuyo resultado se haya emitido hasta 72 horas antes del vuelo. Además, deberán realizarse una prueba antígena a su arribo al país para descartar la presencia del virus y así continuar con su viaje; de lo contrario, tendrán que cumplir con la cuarentena de 14 días.

Los pasajeros también tienen que completar por internet la Declaración Jurada de Salud y Autorización de Geolocalización, documento que consigna los datos del viajero y que permitirá a las autoridades de salud poder ubicarlos en caso de que se detecte que viajó cerca a una persona con Covid-19.



VUELOS NACIONALES

Como parte de las nuevas disposiciones, el MTC eliminó la obligación de presentar la prueba molecular o antígena de Covid-19 para los viajes aéreos al interior del país. Por tanto, ya no será necesario mostrar ese análisis médico antes de abordar un vuelo nacional.

Esta acción también rige a partir del 15 de marzo, según la Resolución Ministerial Nº 217-2021-MTC/01. En ese sentido, el MTC recuerda a todos los pasajeros que el uso de mascarilla y protector facial es obligatorio durante su permanencia los aeropuertos y mientras están en el avión.

“La adopción de estas nuevas acciones responden a los cambios en la actual emergencia sanitaria, la cual es evaluada de forma permanente con el objetivo de resguardar la salud de los ciudadanos”, indicó el MTC.



TRANSPORTE TERRESTRE

Adicionalmente, el MTC ha modificado el lineamiento sectorial que establecía la presentación de una prueba molecular o antígena de Covid-19 para el transporte interprovincial terrestre, en viajes mayores a 5 horas partiendo de provincias con nivel de alerta extremo.

A partir de mañana lunes 15 de marzo, habrá dos opciones para los viajes mayores de 5 horas que partan de lugares de riesgo extremo:

  • Se podrá operar con un aforo del 100% de los asientos siempre que los pasajeros presenten una prueba de antígeno o molecular con resultado negativo, emitido con 72 horas de anticipación como máximo antes de abordar el viaje.
  • Se podrá operar con un aforo del 50%, utilizando únicamente los asientos contiguos a las ventanas, sin la exigencia de presentar la prueba de descarte de la Covid-19

Cabe destacar que en todos los vehículos seguirá siendo obligatorio que los pasajeros y tripulantes utilicen mascarilla y protector facial durante todo el viaje, según lo dispuesto en la Resolución Ministerial Nº 218-2021-MTC/01.

Adicionalmente, entre las medidas de sanitarias que las empresas de transporte deben seguir implementando, figuran: la toma de temperatura a los pasajeros y vigilar que se guarde el distanciamiento físico dentro de las instalaciones de las agencias.

“Desde el 15 de marzo rige la nueva medida que dispone que el transporte interprovincial desde zonas en nivel de alerta extremo, se podrá realizar sin prueba molecular o antígeno si el aforo es del 50%. También permite el 100% del aforo en viajes de más de 5 horas partiendo de lugares en nivel de alerta extremo, si los pasajeros presentan la prueba de descarte”, afirmó el MTC.

Asimismo, recalcó que las empresas de transporte están obligadas a desinfectar los vehículos antes y después del servicio, colocar divisiones de polietileno o material análogo entre los asientos para garantizar el aislamiento entre los viajeros, entre otras medidas detalladas en los lineamientos sectoriales para la prevención del Covid-19.

Finalmente, el MTC exhortó a la población a utilizar el transporte interprovincial terrestre formal para procurar la seguridad sanitaria y así proteger su salud y la de sus familias.



*Descarga las resoluciones del MTC publicadas ayer en el Diario Oficial El Peruano:

Resolución Ministerial N° 216-2021-MTC/01

Resolución Ministerial Nº 217-2021-MTC/01

Resolución Ministerial Nº 218-2021-MTC/01


Read Previous

Cusco pide vacunar a operadores turísticos como parte de la reactivación del turismo

Read Next

Autorizan la reapertura de casinos y tragamonedas de Lima con aforo del 20%