El presidente de la República, Martín Vizcarra, recibió ayer al primer vuelo comercial internacional que aterrizó en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, luego de casi siete meses del cierre de fronteras. En el día uno de la reanudación de estos servicios, la nave de Sky Airline procedente de Santiago de Chile llegó a Lima a las 8:15 a.m., con 55 pasajeros a bordo.
Junto a los ministros de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, y del Interior, César Gentille, el Jefe de Estado supervisó el reinicio del transporte aéreo internacional, así como la implementación de los lineamientos sanitarios establecidos para prevenir el contagio del coronavirus en dicho servicio.
Con la reanudación de los vuelos internacionales, miles de ciudadanos peruanos y extranjeros podrán retornar a sus hogares, realizar viajes de negocios y diligencias laborales, entre otras actividades, señaló el MTC.
“Con ello, el Perú no solo reanudó el transporte aéreo internacional de pasajeros con la región, sino vuelve a brindar a los ciudadanos posibilidades de desarrollo. Además, continúa con el proceso de reactivación económica programado para la recuperación de empleos”, indicó.
Pese a que se han abierto 11 destinos en 7 países de la región, esta semana solo se ha solicitado realizar 42 vuelos hasta el domingo 11 de octubre, que conectarán Lima con las ciudades de Santiago (Chile), Quito (Ecuador), Bogotá (Colombia) y Santa Cruz (Bolivia).
SUPERVISIÓN
La supervisión realizada por el mandatario y el titular del MTC incluyó el procedimiento que siguen los pasajeros desde su ingreso al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez hasta que abordan el avión. Se puso especial énfasis a las áreas de migraciones, control de embarque y embarque; check-In automático de abordaje y de equipaje, etc.
Asimismo, se supervisó los procedimientos de llegada de pasajeros y se pudo constatar que el uso de un aplicativo móvil con sistema operativo Android, implementado por el Ministerio del Interior, permite realizar un pre-registro del pasajero nacional y extranjero.
Esto evita el contacto durante el control migratorio, pues el viajero solo tendrá que colocar su celular en un lector digital para concluir este procedimiento.
Además, en las áreas de control de embarque y otras zonas del aeropuerto se verificaron las medidas para mantener el distanciamiento social, que evita el contagio del Covid-19.
También participaron de la supervisión especialistas de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), de la Dirección General de Aeronáutica Civil, de la Dirección Regional de Salud del Callao, de la Policía Nacional, representantes de la concesionaria del aeropuerto, Lima Airport Partners (LAP), de las aerolíneas, y el Comandante General de la Marina de Guerra, con quien se inspeccionó la seguridad en los exteriores del aeropuerto.