Con expectativas de negocios bordeando los US$ 10 millones, Perú lideró las proyecciones de ventas en la segunda rueda virtual de negocios organizado por las cuatro agencias de promoción de la Alianza del Pacífico (AP): ProColombia, PromPerú, ProChile y la Secretaría de Economía de México.
Según informó PromPerú, el bloque generó compromisos comerciales por US$ 24.4 millones con compradores de América Latina y el Caribe. “De este monto, a nuestro país le corresponden US$ 9.94 millones, gracias a la excelente interacción de 30 exportadores”, destacó.
En tanto, Chile generó US$ 8.56 millones con 20 exportadoras, Colombia sumó US$ 4.12 millones con 30 participantes y México logró US$ 1.74 millones con 26 empresas vendedoras.
“Estas reuniones en línea han reemplazado a la tradicional macrorrueda de negocios suspendida por el Covid-19, modalidad que ya ha sido usada por 156 exportadores de los cuatro países. De este modo, se espera maximizar las oportunidades de las firmas de la Alianza del Pacífico”, precisó el organismo promotor peruano.
En esta e-Rueda Intra-Alianza y Centroamérica, que se realizó del 17 al 20 de agosto, participaron 106 exportadoras, las que concretaron 433 reuniones con importadores de Chile, Colombia, México, Perú, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
A nivel sectorial, el 85% de las citas fueron para exportadores de alimentos, mientras que el 15% restante correspondió al sector de manufacturas. Participaron empresas de alimentos procesados, productos apícolas, frutos secos, productos del mar, café, cacao y bebidas, así como de insumos para la salud y fármacos; industria cosmética y artículos de higiene personal; envases y embalajes; metalmecánica, entre otras industrias.
VENTAS INMEDIATAS
Aparte de las proyecciones de negocios, en esta segunda e-Rueda de Negocios se dio la concreción inmediata de negocios por US$ 2,06 millones. Estos fueron liderados nuevamente por Perú con US$ 884 mil, seguido de Chile (US$ 527 mil), Colombia (US$ 368 mil) y México (US$ 289 mil).
Según las estimaciones de Cepal, durante 2020 las exportaciones latinoamericanas al mundo se reducirán un 10.7%, siendo China el destino con la mayor contracción (21.7%). En tanto, los envíos a Estados Unidos y la Unión Europea se contraerán cada uno sobre el 7.0 % anual, los principales destinos de la Alianza del Pacifico.
“En este contexto, las entidades de promoción definieron este segundo encuentro en la región, a fin de potenciar la reactivación económica, vía comercio electrónico y promoción digital. Gracias a los acuerdos comerciales suscritos, el 98% del intercambio entre los países del bloque tiene arancel cero, lo que incentivó el comercio intrarregional en esta instancia comercial”, indicó PromPerú.
Agregó que estos resultados fueron la antesala de la tercera y última edición de las ruedas de negocios virtuales. En las dos primeras versiones participaron 156 exportadores de los cuatro países, quienes se han reunido con 81 compradores de 11 naciones, dejando a la fecha potenciales negocios a 12 meses por US$ 41,3 millones.