Perú integra el Comité para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de UNESCO

La Representación Permanente del Perú ante la UNESCO informó el pasado 10 de setiembre que, en el marco de la Asamblea General de la Convención de la UNESCO del 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, el Perú ha sido elegido como uno de los miembros del Comité de dicha Convención por la región de América Latina y el Caribe.

Al respecto, la Cancillería peruana, con la opinión favorable del Ministerio de Cultura, presentó oficialmente la candidatura de nuestro país a mediados del 2019. “Esta elección es el resultado de varios meses de negociación y coordinación con diferentes países, que la Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales, con la cooperación de la Dirección General para Asuntos Culturales, lideraron”, señaló.

El referido Comité de la UNESCO tiene como objetivo la salvaguardia y el respeto del patrimonio cultural inmaterial. Con ese fin, promueve la cooperación y asistencia internacionales, brinda asesoramiento sobre prácticas ejemplares y formula recomendaciones sobre la materia. De igual modo, decide sobre las inscripciones en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial y la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia.

Perú ha sido reconocido como uno de los miembros más activos en la implementación de la Convención del 2003 y ha logrado inscribir diez elementos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Asimismo, ha inscrito, junto con Bolivia y Chile, el elemento salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades aymaras de Bolivia, Chile y Perú, que se encuentra considerado en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia.

Nuestro país ha integrado este Comité en dos periodos, el primero de 2006 a 2010 y el segundo de 2010 a 2016. Como miembro del referido Comité, el Perú presidió el mismo en su novena sesión.

“Nuestro país tiene la convicción de que podrá hacer nuevos aportes en el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, periodo 2020 – 2024, para beneficio de todos los Estados miembros y la óptima implementación de la Convención del 2003”, indicó la Cancillería.


Read Previous

Oficializan levantamiento de inmovilización social con restricciones los domingos

Read Next

Lima, Bogotá, Buenos Aires, Sao Paulo y Quito forman la Alianza MICE Sudamérica