Perú implementará desde el año 2020 el mecanismo denominado ‘Tax Free’, que permitirá a los turistas extranjeros acceder a la devolución de impuestos por compras realizadas en el Perú.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, detalló que dicho mecanismo terminará de ser elaborado a fin de año y que la Sunat se encargará de determinar la forma de la devolución.
“La legislación peruana ya permite que hagamos una devolución de impuestos a nuestros turistas, y en estos momentos la Sunat es la encargada de implementar el sistema informativo y, además, la estrategia de intervención respecto a la devolución”, indicó.
“Lo que queremos es tercerizar el servicio. Es decir, que pueda ser el mismo sector privado que apalanque la posibilidad de la devolución, por eso es importante el trabajo que está desarrollando la Sunat para poder implementar apropiadamente (el sistema), lo que creemos que va a estar al término de este año, de tal manera que en el 2020 ya contemos con el instrumento”, agregó.
Vásquez aseguró que dicho mecanismo pondrá al Perú al mismo nivel de otros países de América Latina y de Europa, como España. Afirmó que la iniciativa ya cuenta con la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“En otros países y con la legislación que se ha desarrollado en el Perú, estamos trabajando para que se lleve adelante el principio básico de que los impuestos no se exportan. Al igual que, por ejemplo, cuando exportamos un bien no se le cobra el Impuesto General a las Ventas, cuando se exporta un servicio, es decir en este caso un consumidor extranjero viene, adquiere un servicio o bien y se retira, también el mismo principio se tiene que aplicar”, enfatizó.
“Contamos con el apoyo del MEF porque tiene claridad respecto a lo que puede significar el turismo para el Perú, lo que ya significa para otros países con menos potencial que el nuestro, y que necesitamos sumar instrumentos para poder apuntarlo”, añadió el titular del Mincetur, en diálogo con RPP Noticias.
El ministro Vásquez precisó que la devolución que se hará a un visitante extranjero será el monto que se paga por el Impuesto General a la Ventas (IGV), que es de 18%. No obstante, remarcó que habrá restricciones, pues solo se permitirá que se aplique el mecanismo en bienes relacionados al turismo y la gastronomía, así como en las compras de artesanías y prendas de vestir.