En los meses de abril, mayo y junio del presente año no se registró la llegada de turistas internacionales al país, debido al cierre de fronteras decretado por el Gobierno con la llegada de la pandemia del Covid-19.
En esa coyuntura, en el primer semestre la llegada de visitantes extranjeros disminuyó 61,2%, equivalente a un flujo negativo de 1,3 millones, en comparación con el mismo periodo de 2019, totalizando 846 mil turistas, según los estimados más recientes del Ministerio Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur).
“El confinamiento ha generado una crisis económica global en economías avanzadas y en desarrollo y redujo drásticamente la llegada de turistas desde todos los mercados emisores hacia el Perú: Chile (-55,3%), EEUU (-67,8%), Ecuador (-59,3%), Bolivia (-46%) y Colombia (-61,1%), entre otros. A nivel de regiones, la llegada de turistas residentes en América del Sur se contrajo 58,4%, desde Norteamérica (-66,4%), Europa (-63,1%), Asia (-63,1%) y Oceanía (-68,6%) en comparación con similar periodo del año anterior”, indicó el Mincetur.
Por tanto, se prevé que debido al Estado de Emergencia la caída del turismo receptivo en el año 2020 sea superior al 70%. “En el Perú, la disminución de turistas internacionales sería de 3 millones (al pasar de 4,37 millones a 1,31 millones) y se espera una reactivación desde el segundo semestre del 2021”, precisó el ministerio.
A nivel global y a corto plazo la tendencia apunta a una priorización de los viajes esenciales y la celebración de reuniones virtuales, como ya lo anuncio -por ejemplo- Nueva Zelanda para el Foro APEC 2021, que sería virtual debido a la pandemia del Covid-19.
Por el lado del turismo interno, el Mincetur estima que al cierre del 2020 dicha actividad disminuirá 42%, al pasar de un flujo de viajes de 48,6 millones a 28,3 millones.
*A continuación, un resumen del último reporte situacional del turismo peruano, al primer semestre de este año, elaborado por el Mincetur:
*Haz clic sobre la imagen para ampliar:
RECEPTIVO ENERO-JUNIO
Al primer semestre se observa una disminución promedio de 58% en la llegada conjunta de turistas residentes en Chile (32,8% de participación), Estados Unidos (12,8%), Ecuador (7,7%), Bolivia (6,1%) y Colombia (5,3%). A nivel de flujos se registran las mayores disminuciones en Chile (-342 785 turistas), EEUU (-227 941), Ecuador (-95 053), Colombia (-70 547), Argentina (-61 512), Brasil (-47 894), Bolivia (-43 916) y España (-41 603).
La llegada de turistas residentes en Europa disminuyó 63,1%, lo que significó un menor ingreso desde Francia (-33 541), Alemania (-24 937), Reino Unido ( -23 027) e Italia (-19 910), entre otros. La aplicación de una serie de medidas económicas en Europa y la reducción de los contagios hacen prever una rápida recuperación desde el primer semestre de 2021.
Sudamérica, principal mercado emisor, concentra el 62,3% del total de turistas internacionales al Perú (-58,4% y flujo negativo de 738 580 turistas), Norteamérica, segundo mercado emisor (17,5% de participación) registró una variación de -66,4% (flujo negativo de 292 140 turistas), Europa (-63,1%) y Asia (-63,1%).
*Haz clic sobre la imagen para ampliar:
*Haz clic sobre la imagen para ampliar:
MENOR MOVIMIENTO AEROPORTUARIO
En el periodo enero y junio, la llegada de turistas internacionales se registró principalmente por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (54% de participación), el Complejo Fronterizo Santa Rosa (25,3% participación) y el CEBAF Tumbes (7,6% participación), que registraron variaciones de (-63,8%), (-57,8%) y (-65%) respectivamente.
De acuerdo con la información proporcionada por CORPAC, el movimiento general de pasajeros en el periodo enero – mayo alcanzó los 8,8 millones de pasajeros, lo que significó una caída de 44,5%. Entre el 16 de marzo y el 31 de mayo de 2020, periodo correspondiente a la emergencia sanitaria sólo se realizaron vuelos humanitarios para el traslado de pasajeros varados, pacientes que requerían cuidados especializados, personal de salud y las FF.AA.
*Haz clic sobre la imagen para ampliar:
En el mes de mayo (última información disponible) el movimiento general de pasajeros totalizó 31 500, lo que significó una variación de -98,5%. Debido a las restricciones por el Covid-19 y considerando que a partir del 16 de marzo sólo se realizaron vuelos humanitarios. Entre los meses de enero – mayo el movimiento general de pasajeros en el Jorge Chávez se contrajo 46% en comparación con similar periodo del año anterior (flujo negativo de 4 700 222 pasajeros).
*Haz clic sobre la imagen para ampliar:
SITIOS TURÍSTICOS
A causa del Covid-19 se ha restringido los viajes e ingreso al 100% de los destinos turísticos del Perú. A la fecha, no ha levantado esta restricción impuesta como respuesta de mitigación a la emergencia sanitaria.
Al mes de junio se estima una disminución de 61,2% en la llegada de visitantes a Machu Picchu.
Se estima que al cierre de 2020 el turismo interno disminuya 42%, al pasar de un flujo de viajes de 48,6 millones a 28,3 millones.
*Haz clic sobre la imagen para ampliar: