Perú es el país invitado de honor del 35° Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2020 (FICG), uno de los principales eventos cinematográficos de México y América Latina, que se desarrolla del 20 al 27 de noviembre. Más de 20 películas peruanas se exhibirán durante todo el festival.
De esta forma, nuestro país contará con un lugar especial para dar a conocer su cinematografía en distintas secciones que incluyen la competencia oficial: Premio Maguey, Cine Culinario y una muestra de Cine Peruano Contemporáneo. También se mostrarán las diversas locaciones que Perú ofrece para la realización de producciones internacionales.
Como se recuerda, debido a la pandemia del Covid-19, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) postergó su edición 2020, originalmente programada para el mes de marzo.
La participación peruana es posible gracias al trabajo en conjunto del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores y PromPerú. El FICG también reconoce la colaboración de festivales nacionales, como el Festival de Cine de Lima PUCP y OutFest.
“La selección de películas peruanas en el FICG da cuenta del dinamismo reciente de la producción nacional y le permitirá al público internacional conocer una diversidad de géneros, temas y estilos presentes en nuestra cinematografía”, destacó PromPerú.
PARTICIPACIÓN PERUANA
Las siguientes películas nacionales competirán por premios en sus respectivas secciones:
- Competencia de Largometraje Iberoamericano de Ficción: “La Bronca” de Daniel y Diego Vega.
- Competencia de Largometraje Iberoamericano Documental: “El Canto de las Mariposas” de Nuria Frígola Torrent.
- Competencia de Cortometraje Iberoamericano – Ficción: “El silencio del río” de Francesca Canepa.
Como parte del “Premio Maguey Illuminatio”, se han programado las proyecciones especiales de las películas:
- “Miss Amazonas” de Rafael Polar.
- “Mapacho” de Carlos Marín.
- “Retablo” de Álvaro Delgado-Aparicio.
En la sección de Homenajes y reconocimientos, el 35° FICG entregará el “Mayahuel Iberoamericano” al director Francisco Lombardi, quien presentará las versiones restauradas de:
- “La ciudad y los perros” (1985)
- “La boca del lobo” (1988)
- “Caídos del cielo” (1990)
- “Bajo la piel” (1996)
- “Ojos que no ven” (2003)
Además, la muestra de cine peruano contemporáneo estará compuesta por diez obras peruanas estrenadas recientemente o aún pendientes de estreno en nuestro país:
- “Wiñaypacha” de Oscar Catacora.
- “Los Helechos” de Antolín Prieto.
- “La pasión de Javier” de Eduardo Guillot.
- “La cantera” de Miguel Barreda Delgado.
- “Frontera azul” de Jorge Carmona y Tito Kóster.
- “La restauración” de Julio Alonso Llosa.
- “By the name of Tania” de Mary Jiménez / Bénedicte Liénard.
- “Máxima” de Claudia Sparrow.
- “Mataindios” de Oscar Sánchez y Robert Julca.
- “La revolución y la tierra” de Gonzalo Benavente
Adicionalmente, la sección “Cine Culinario” incluye el documental “Sembradoras de vida” de Álvaro Sarmiento y Diego Sarmiento.
Los jurados peruanos de las diferentes secciones internacionales incluyen a:
- Francisco Lombardi, Jurado Largometraje Iberoamericano de Ficción.
- Inti Briones, Jurado Largometraje Iberoamericano Documental.
- Milton Guerrero, Jurado Premio Rigo Mora.
El director de fotografía y productor Inti Briones brindará una Master Class el día lunes 23, a las personas acreditadas en la Sección Industria del 35 FICG. Asimismo, se realizarán Diálogos de Industria en los que participarán diversos representantes del sector de la cinematografía peruana a través de charlas virtuales y presenciales. También se rindió un homenaje al realizador Francisco Lombardi.
PABELLÓN VIRTUAL PERÚ
Durante esta edición del festival, Perú contará con un pabellón virtual al cual podrá accederse desde cualquier país del mundo a través de la plataforma virtual UDG3D.
Ello permitirá recorrer los salones del Museo de Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA), donde se encontrará información sobre las películas en competencia y selección oficial, además de información sobre nuestro país como destino para la producción audiovisual y el turismo.
La plataforma, estará disponible del 20 al 27 de noviembre y la aplicación puede descargarse en ordenadores y celulares a través del link: https://udg3d.com
PromPerú informó que viene promocionando al país como un destino de locaciones fílmicas, destacando su riqueza natural, la cual ofrece escenarios de costa, sierra y selva que se adaptan a los diversos requerimientos fílmicos de la industria.
“Esto, como parte de la estrategia de posicionamiento del Perú a nivel internacional, lo cual contribuye a la imagen positiva del país en el exterior favoreciendo a su desarrollo económico. De esta forma, el Perú estará presente en uno de los festivales más importantes de la región, abriéndose nuevos espacios para el intercambio artístico, creativo y profesional”, destacó el organismo promotor del Estado.