El Gobierno peruano indicó que las personas que deseen llegar al país en vuelos especiales dentro del contexto de la pandemia del Covid-19, deberán gestionar su ingreso con las aerolíneas respectivas, quedando la Cancillería de lado en estas labores.
“De ahora en adelante, los vuelos especiales a Perú quedan abiertos a todas las calidades migratorias aplicables antes del establecimiento de las restricciones por causa de la pandemia, las personas que deseen viajar a Perú con los vuelos especiales deberán gestionar su traslado con la línea aérea respectiva”, dice el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Desde la declaratoria del estado de emergencia sanitaria y el cierre de fronteras en marzo, el ministerio estaba a cargo de elaborar la relación oficial de personas peruanas y extranjeras hábiles para viajar en vuelos especiales o de repatriación.
Actualmente, Perú permite vuelos internacionales con Estados Unidos, México, Cuba, Jamaica, República Dominicana, Costa Rica, Canadá, Brasil, Argentina, El Salvador, Ecuador, Bolivia, Panamá, Paraguay, Uruguay, Chile y Colombia. Los vuelos procedentes de todos los demás países del mundo son considerados especiales, aunque a partir del 15 de diciembre quedarán habilitados los vuelos regulares procedentes de Europa: (Reino Unido, España, Francia y Países Bajos).
Asimismo, se señaló que si bien la Cancillería ya no está a cargo de gestionar los vuelos especiales, las aerolíneas que los realicen deben presentar pruebas moleculares negativas de los viajantes, al tiempo que los pasajeros deberán presentar una declaración jurada sobre su estado de salud al llegar a Perú.
MOVIMIENTO DE REPATRIADOS
Casi 20 mil repatriados registraron en su Declaración Jurada haber ingresado al país entre el 16 de marzo y el 30 de Setiembre
De acuerdo a la información proveniente del registro de repatriados que ingresaron información en la Declaración Jurada desarrollada por Migraciones, entre el 16 de marzo y el 30 de setiembre ingresaron alrededor de 19,899 repatriados.
De este total, un grupo muy reducido presento algún síntoma respiratorio. Así, solo 63 personas declararon presentar tos; 61 dolor de garganta; 18 presentaron fiebre y dolor de cabeza; y 26 que presentaron otros como problemas para respirar y congestión nasal, informó el Mincetur.
En el mes de setiembre, un total de 6 822 personas declararon su ingreso al país. Esta cifra representó un significativo incremento del 75,9% de registros respecto al mes de agosto (3 878 personas).
Cabe señalar que hubo días que el número de ingresos fue elevado respecto a otros. Así, en setiembre, los días que presentaron mayor número de ingreso de repatriados fueron el 30 de setiembre (482 personas), el 25 de setiembre (473 personas) y el 05 de setiembre (455 personas). Finalmente, la llegada promedio de repatriados para agosto ascendió a 227 personas, cifra ligeramente mayor que el mes anterior (125 personas).
*Conoce las medidas sanitarias dispuestas para los vuelos internacionales:
PROTOCOLOS PARA VUELOS INTERNACIONALES