Perú declara de interés nacional participación en “Expo Dubái 2020”

Para promover turismo y exportaciones en mercados asiáticos.


El Ejecutivo declaró de interés nacional la participación de Perú en la Exposición Internacional “Expo Dubái 2020”, a realizarse del 20 de octubre del próximo año al 10 de abril de 2021, en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Para tal efecto, dispuso la creación de un Grupo de Trabajo Multisectorial, de naturaleza temporal, adscrito al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Según el Decreto Supremo N° 003-2019-MINCETUR, publicado ayer en el Diario Oficial El Peruano, nuestro país busca a través de su participación en la Expo Dubái 2020, potenciar sus acciones de promoción y la gestión comercial en las exportaciones y el turismo, así como fomentar las inversiones y conectividad del Perú con el mercado asiático, europeo y del medio oriente.

Asimismo, “se busca contribuir con el posicionamiento de la imagen del país en el exterior, posicionar productos, servicios y destinos turísticos, apoyar la diversificación de las exportaciones y el aprovechamiento de acuerdos comerciales, impulsar las negociaciones comerciales en exportaciones, turismo e inversiones, además de innovar en la manera de hacer negocios entre empresarios, potenciales inversionistas y compradores extranjeros, a partir de la creación de formatos disruptivos, generando herramientas que permitan hacer seguimiento y capitalizar la inversión”.

La norma señala que la Expo Dubái 2020 es la primera exposición internacional celebrada en la región de Oriente Medio, África y Asia Meridional, y la primera que se organiza en un país árabe; siendo los Emiratos Árabes Unidos una sede importante para albergar una exposición internacional.

“El tema central de la Expo Dubái 2020 es “Connecting Minds, Creating the Future” (Conectando Mentes, Creando el Futuro), el cual pondrá de relieve el progreso y la excelencia desde perspectivas tan diferentes como el avance científico y tecnológico (innovación), el desarrollo económico y regulador (inclusión), y el desarrollo humano y social (entendimiento) y su rol e incidencia en las tres temáticas: oportunidad, movilidad y sostenibilidad.

Por tal motivo, indica el decreto supremo, “corresponde que la participación del Perú en la Expo Dubái 2020 sea considerada una acción pública ejecutada por el Estado Peruano y en consecuencia se dicten las medidas correspondientes que permitan que las entidades públicas se involucren activamente en la preparación y desarrollo de la participación de nuestro país, y que este sea un acontecimiento que permita promover en el exterior la imagen del Perú y sus distintos atractivos y atributos, generando una repercusión positiva en el aspecto económico, la imagen del país, las inversiones y el turismo”.


GRUPO DE TRABAJO

La norma precisa también que, en virtud a lo expuesto, se requiere crear un grupo de trabajo encargado de coordinar, dirigir y difundir las medidas que permitan apoyar y facilitar la preparación y desarrollo de la participación del Perú en el citado evento internacional.

En ese sentido, se dispone la creación del Grupo de Trabajo Multisectorial “Expo Dubái 2020”, de naturaleza temporal, adscrito al Mincetur, con la finalidad de llevar a cabo las acciones y/o actividades multisectoriales que resulten necesarias, encaminadas a la ejecución del Plan de Trabajo Expo Dubái 2020.

El Grupo de Trabajo Multisectorial está conformado por un/una representante titular de las siguientes entidades:

a) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, quien asume la Presidencia.
b) La Presidencia del Consejo de Ministros.
c) El Ministerio de Relaciones Exteriores.
d) El Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
e) El Ministerio de Economía y Finanzas.
f) El Ministerio del Ambiente.
g) El Ministerio de Cultura.
h) El Ministerio de la Producción.
i) El Ministerio de Agricultura y Riego.
j) La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).

“La participación del Perú en la Exposición Internacional Expo Dubái 2020, así como la realización de actividades conexas al precitado evento, serán financiados con cargo al presupuesto de cada pliego, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. De igual forma, cada entidad asume los gastos que pudiera generar el ejercicio de las funciones de sus representantes en el Grupo de Trabajo Multisectorial”, precisa el documento oficial.

El Decreto Supremo N° 003-2019-MINCETUR lleva la firma del presidente de la República, Martín Vizcarra, y es refrendado por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez; la ministra de Cultura, Ulla Holmquist; y el ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio.



Read Previous

Lima 2019: conoce el perfil del turista de los Juegos Panamericanos

Read Next

Gobierno lanzará en julio medidas para impulsar competitividad turística